Ya tenemos nuestro Wordpress instalado, tan sólo queda indicarle a Google que nuestro sitio es seguro. Veamos cómo instalar el certificado SSL para pasar nuestra web de HTTP a HTTPS.
Qué vas a aprender aquí
Qué es el protocolo HTTPS
HTTPS es el acrónimo de Hypertext Transfer Protocol Secure, o en español Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro. Básicamente indica el tipo de protocolo que está utilizando una web para la transferencia de sus datos.
Si es HTTP es el protocolo de transferencia por defecto (no recomendado), mientras que si es HTTPS es el protocolo de transferencia segura (el recomendado).
Para ver qué protocolo está utilizando una web, tan sólo tenemos que fijarnos en su dominio. Si está utilizando el protocolo de seguridad HTTPS, lo mostrará justo antes del dominio además de aparecer con un candado verde.
Por el contrario, si está utilizando el protocolo HTTP menos seguro, aparecerá tal cual antes del dominio junto a un candado rojo y un aviso de web no segura.
- Web segura: «https://dominioweb.com».
- Web no segura: «http://dominioweb.com».
Para poder tener una web, no es obligatorio contar con el protocolo de seguridad HTTPS. Sin embargo, Google penaliza a este tipo de webs en sus resultados y premiando a las que sí lo tienen, por lo que siempre es recomendable implementarlo en nuestra web tanto por seguridad como por posicionamiento SEO.
Cómo pasamos de una web HTTP a una HTTPS
Para que nuestra web cuente con el protocolo HTTPS y se muestre tanto de cara al usuario como a Google, debemos instalar un certificado SSL.
Este paso es recomendable realizarlo nada más crear nuestra página web para evitar fallos en las direcciones y de enlaces rotos.
Si lo hacemos cuando tenemos una web ya construida y en funcionamiento desde hace tiempo, tendremos que hacer algunas redirecciones y comprobaciones técnicas adicionales que siempre es preferible de evitar.
Qué es el certificado SSL y cómo funciona
SSL es el acrónimo de Secure Sockets Layer, algo así como Capa de Conexión Segura. Esto es un tipo de tecnología o estándar de seguridad que se encarga de mantener segura la conexión a Internet con nuestra página web.
Además, protege la información confidencial y personal que se envía y circula entre dos sistemas con la finalidad de impedir que posibles hackers o delincuentes digitales puedan leer o modificar los datos que están circulando por esta vía.
En otras palabras, el certificado SSL es una capa de seguridad que debemos instalar en nuestra web para que los datos que se transfieren entre esta y el ordenador de nuestros usuarios circule de forma segura.
Para poder proteger estos datos, el certificado SSL utiliza un complejo algoritmo de cifrado de datos que los codifica de manera que no puedan ser leídos por personas no autorizadas.
Cuánto cuesta un certificado SSL
Existen muchos certificados SSL que podemos contratar para mantener seguros los datos que circulan por nuestra web.
Muchos proveedores de hostings incluyen un certificado gratuito al contratar un plan con ellos, aunque esto no siempre ocurre así. Si nos fijamos en los precios, podemos encontrar certificados SSL desde 5€ hasta 2.000€ al año.
«¡Que barbaridad!»
Pues sí, cada tipo de certificado tiene sus propios rangos de precios. La clave está en elegir el más adecuado para nuestro proyecto.
Sin embargo en la mayoría de casos, sobre todo si estamos empezando con nuestra página, tendremos más que suficiente con el certificado SSL Let´s Encrypt, el cual vamos a aprender a instalar aquí y que es completamente gratuito.
Pasos previos a instalar el certificado SSL en nuestra web
Si estás leyendo esta guía seguramente ya cumplas con estos requisitos, pero por si acaso haré una breve mención a lo que necesitas hacer antes de instalar un certificado SSL y pasar de protocolo HTTP a HTTPS en tu web:
- Tener un dominio contratado.
- Tener un hosting contratado.
- Haber instalado Wordpress en tu hosting (o cualquier otro CMS).

Cómo instalar el certificado SSL en nuestra web para ser HTTPS
Bien, una vez aclarados los conceptos entramos en materia. Como siempre, para esta guía paso a paso sobre cómo instalar el certificado SSL y pasar nuestra web a HTTPS vamos a utilizar el confiable proveedor de hosting de Webempresa que nos regala con cualquiera de sus planes un certificado totalmente gratuito.
Si trabajas con otro proveedor, tendrás que comprobar si incluye certificado SSL gratuito o si debes comprarlo a parte. En cualquier caso, el proceso de instalación será muy parecido.
Así pues, vamos a ver cómo instalar el certificado SSL y HTTPS en nuestro sitio web con Webempresa.
Instalar certificado SSL
Como siempre, accedemos a nuestra cuenta de cliente de nuestro proveedor de hosting e iniciamos sesión.

En la barra superior, pinchamos en la opción del menú «Hosting». En las opciones que se despliegan, pinchamos en la opción «Certificados».

En la ventana de «Gestión de certificados», hacemos click en el botón «Gestionar certificados». Se nos abrirá una nueva ventana en la que podemos elegir el certificado SSL que queremos instalar en nuestra web.
En este caso, vamos a instalar el certificado Let´s Encrypt que es totalmente gratuito. En caso de que no esté habilitado, hacemos click en el botón «Habilitar AutoSSL». Si ya lo tenemos activado, en lugar de Habilitar AutoSSL pondrá «Deshabilitar AutoSSL», en cuyo caso déjalo como está.
Con esto ya tendremos nuestro certificado SSL instalado en nuestro hosting.
Pasar web de HTTP a HTTPS
Ahora toca ver cómo pasar nuestra web de HTTP a HTTPS.
IMPORTANTE: Antes de continuar es posible que debas esperar entre 15 y 30 minutos a que se instale completamente el certificado SSL para poder proceder a pasar tu web de HTTP a HTTPS.
Sin salirnos de la ventana donde hemos activado el SSL, seguimos hacia abajo. Aquí tendremos que seleccionar algunas opciones.

- Filtrar por dominio: aquí seleccionamos el dominio sobre el que queremos aplicar el certificado SSL.
- En el listado de webs, marcamos las webs en las que queremos pasar de HTTP a HTTPS.
- Marcamos la casilla de «Acepto que se haga el cambio de configuración automático de mis webs en WordPress».
Una vez que lo tenemos todo, hacemos click en la casilla de «Convertir las instalaciones de WordPress seleccionadas a HTTPS» para que se active el proceso de cambio de protocolo HTTP a HTTPS en nuestra web.
A continuación, nos saldrá un aviso de que el cambio está en proceso y de que puede tardar sobre una hora, aunque lo normal es que esté listo antes. En cualquier caso nos mandarán un correo electrónico avisándonos de que el cambio se ha realizado con éxito.
Cuando ya nos hayan avisado, tan sólo tenemos que visitar nuestra página web y comprobar que en la dirección URL de nuestra web, aparece «https://nuestrodominio.com» en lugar del «http://dominio.com» original.
Terminando
Y con esto ya sí que sí, ¡Tenemos nuestra web completamente lista para empezar a trabajar!
Como ves, el proceso es muy sencillo implementar un certificado SSL y HTTPS en nuestra web. Existen otros métodos para instalarlo, pero este es el más sencillo y eficaz, así que ¿Para qué complicarse más?
Si has ido siguiendo todos los artículos anteriores, ya deberías de tener el dominio y tu hosting contratados, y tu web con Wordpress debidamente instalada con su protocolo HTTPS que le indica a Google que somo gente de confianza.
A partir de aquí, iremos viendo cómo podemos ir trabajando distintos aspectos dentro de nuestra web para mejorarla de cara a nuestros futuros visitantes.
Como siempre, si te has quedado con alguna duda, deja tus preguntas, opiniones y sugerencias en los comentarios para poder ayudarte y mejorar los futuros contenidos. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta