¿Han bajado las visitas de clientes a tu negocio local? ¿Y si el problema no es el precio? Descubre 3 formas de aumentar la visibilidad de tu negocio en Internet.
Qué vas a aprender aquí
Por qué cada vez menos clientes visitan tu establecimiento
Si tienes un negocio local, seguro que te has dado cuenta que con el paso del tiempo cada vez menos personas visitan tu negocio. Y no, no es debido a la situación de pandemia (bueno, puede que haya tenido cierta influencia en el último año). Es algo que viene ocurriendo desde mucho antes.
Es posible que esto lo atribuyas a que tus precios son demasiado elevados o a que el paso de gente que hay en la calle de tu local no es la que era. Así que decides bajar los precios o incluso cambiarte a otra ubicación con mayor afluencia de gente.
Sin embargo, sigues sin conseguir más ventas. ¿A qué se debe esto?
Este escenario que te acabo de describir no sólo le ocurre a tu negocio. Es igual para una gran mayoría de negocios abiertos a pie de calle. Y la causa principal no es el precio al que venden o la ubicación de su establecimiento.
👉 Es la falta de visibilidad frente a tu cliente ideal en Internet. 👈
Me explico.
De todas las personas que pasan por delante de la puerta de tu negocio ¿Cuántas realmente crees que están interesadas en comprar tu producto o servicio?
Y de ese reducido grupo de personas interesadas, ¿Cuántas están realmente dispuestas a pagar el precio que vale (sin que tengas que tirar los precios para ello)?
Muy pocas ¿Verdad?

Esto se debe a que en los últimos años ha habido un cambio de tendencia en la forma que tienen las personas de buscar y comprar los productos y servicios que necesitan.
Y no me refiero sólo a que haya aumentado el tema de las compras por Internet y todo eso. Me refiero a que la gran mayoría de gente (incluidos tus clientes potenciales) buscan en Google qué producto necesitan y dónde pueden comprarlo.
Entre todas las opciones que les ofrece Google en sus resultados, tus clientes potenciales buscan la tienda que mejor se adapta a sus necesidades, como por ejemplo:
- Si tienen el producto o servicio que necesitan.
- Si tienen alguna oferta o descuento.
- Si la tienda se encuentra cerca de ellos.
- Si tiene buenas opiniones o comentarios de otras personas que hayan comprado previamente…
Así pues, el principal problema que tiene tu negocio es que no es visible en Internet para todos esos clientes potenciales que te están buscando, lo que hace que no te encuentren y que, por tanto, no pueda ir a tu tienda a comprarte.
Soluciones al problema de la visibilidad de los negocios locales
Para poder conectar mejor con tu cliente potencial en Internet y conseguir aumentar la visibilidad de tu negocio y dejar de depender únicamente de las personas que pasan frente a tu puerta, aquí tienes 3 soluciones que puedes aplicar.
Las redes sociales son una gran herramienta para dar a conocer tu negocio al mundo. Son gratuitas, fáciles de utilizar y no requieren de grandes conocimientos para que las puedas aprovechar.
No tienes excusa para no tener presencia en todas ellas y empezar a promocionar tu negocio ¿Verdad? ¿O tal vez no sea el mejor sistema?
En cualquier caso, utilizándolas correctamente las redes sociales son una potente forma de mostrar tu negocio y tus ofertas a tu público. El problema aquí reside en la gran saturación que existe en todas ellas de empresas y anunciantes, con lo que aplicar una correcta estrategia de promoción y diferenciación de tus competidores se vuelve algo fundamental.
👉 Si deseas más información acerca de cómo manejar las redes sociales para tu negocio local, te recomiendo que eches un vistazo al artículo: «Análisis de las redes sociales para negocios locales».
Invertir en publicidad de pago
Por otro lado tienes la opción de invertir en publicidad de pago. Te garantizan cierto alcance y visibilidad a cambio de un precio más o menos razonable. En este campo es importante diferenciar entre 2 tipos de publicidad:
- Publicidad offline: la publicidad que llevas viendo toda la vida en televisión, radio, cartelería, folletos publicitarios…
- Publicidad online: la publicidad que se utiliza en el ámbito digital, como pueden ser los anuncios que ves en Google, Facebook, Instagram, Youtube, etc.
Como yo me dedico al marketing digital, y este es un blog de marketing digital, únicamente vamos a hablar de la publicidad online, es decir, de la publicidad de pago en el mundo digital (todo muy digital).
Bromas a parte, en el caso de que te decidas por invertir en publicidad de pago, te recomiendo que lo hagas siempre en la publicidad online.
Esto es porque este tipo de publicidad es mucho más económica y accesible para los pequeños negocios y comercios locales, además de que te permite dirigirte única y exclusivamente al tipo de clientes que quieres.
👉 Si quieres más información acerca de cómo gestionar la publicidad de pago para tu negocio local, te recomiendo que eches un vistazo al artículo: «Análisis de la publicidad de pago para negocios locales».
Crear una página web de tu negocio
Y aquí la última solución que te propongo para mejorar la visibilidad de tu negocio: crear una página web.
¿Sabías que…
- el 46% de las búsquedas realizadas en Google buscan información local,
- y que el 97% de los usuarios declaran utilizar los motores de búsqueda (como Google, Bing o Yahoo) para encontrar negocios locales?
Puedes consultar el estudio haciendo click aquí (en inglés).
Desde hace algunos años, se ha disparado la demanda de servicios relacionados con la creación de páginas web para negocios.
Esto es porque con el tiempo, los propietarios de tiendas y comercios han comprendido que es necesario tener presencia de sus negocios en Internet para que puedan ser encontrados más fácilmente por sus clientes potenciales.
Además, una página web ofrece un mayor control sobre la información y contenidos que deseas publicar en comparación con las soluciones anteriores.
👉 Si deseas más información sobre qué tener en cuenta en una página web para tu negocio local, te recomiendo que eches un vistazo al artículo: «Análisis de las páginas web para negocios locales».
Resumen y conclusión
Existen muchas más formas de aumentar la visibilidad de tu negocio en el mundo digital y poder conectar con tus clientes potenciales (esos que realmente están interesados en tus productos y están dispuestos a pagarlos), pero estas son las más accesibles para los negocios locales.
¿Y cuál es la mejor solución de entre todas ellas? Eso dependerá de cada negocio. Es posible que a unos les funcione mejor las redes sociales porque tengan una gran comunidad de seguidores, y otros necesiten invertir en la creación de una página web o en publicidad de pago para conseguir conectar con su cliente.
En cualquier caso, lo ideal es que analices tu negocio e investigues donde se encuentra tu cliente y apliques la mejor estrategia para ser visible frente a él y conseguir atraerlo a tu establecimiento.
Y nada más por hoy. Espero que te haya sido de utilidad este artículo y que dejes en comentarios cualquier duda o sugerencia que tengas en relación al tema que acabamos de ver sobre cómo aumentar la visibilidad de tu negocio local. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta