Hoy veremos cómo crear una cuenta de empresa en Instagram, algo obligatorio para que cualquier negocio local pueda crecer en esta plataforma midiendo y analizando el rendimiento de sus publicaciones.
Qué vas a aprender aquí
Qué es una cuenta empresarial de Instagram
Al igual que ocurre en Facebook, Instagram pone a disposición de los propietarios de negocios un tipo de perfil en su red social conocido como cuenta profesional o de empresa para que gestionen los contenidos de su marca en esta plataforma.
Este tipo de perfil cuenta con una serie de ventajas y herramientas a la hora de dar mayor visibilidad a un negocio respecto a las cuentas personales, todo ello de forma GRATUITA.

Por ejemplo, con una cuenta de empresa de Instagram podrás ver estadísticas del rendimiento de tus publicaciones, añadir información de tu empresa, conocer datos interesantes sobre tu audiencia, crear anuncios, etc.
Cómo crear una cuenta de empresa en Instagram paso a paso
Antes de empezar con la guía sobre cómo crear una cuenta empresarial de Instagram paso a paso, vas a necesitar obligatoriamente crear una cuenta personal en esta red social de forma similar a como vimos en la guía sobre cómo crear una página de empresa en Facebook.
Sin embargo, a diferencia de Facebook en la que tienes tu cuenta personal y tu página de empresa como “perfiles separados”, en Instagram tu cuenta personal pasará a convertirse en una cuenta profesional.
Esto significa que no tendrás dos perfiles separados como en Facebook, sino que será un único perfil de empresa.
Crear cuenta personal en Instagram
Para abrir y crear una cuenta nueva de Instagram personal, basta con que te dirijas a instagram.com y selecciones la opción de “Crear una nueva cuenta”.
Introduce el nombre que quieras para tu cuenta, una contraseña y un correo electrónico de contacto. A continuación te enviarán una clave de verificación a tu email para que confirmes tu registro.
Introducida la clave, ya tendrás tu perfil personal de Instagram creado.
Crear cuenta empresarial en Instagram
Una vez que ya tienes tu cuenta creada, el primer paso para convertir tu perfil personal de Instagram a perfil de empresa es acceder a tu cuenta.

Una vez dentro, en la parte superior derecha de la pantalla pincha sobre el botón de tres rayas.

En el menú que se despliega, pincha en la opción “Configuración”. Se abrirá una nueva ventana con más opciones. Entre todas ellas, selecciona la opción “Cuenta”.

Una vez en el menú de Cuenta, desliza hacia abajo hasta ver la opción en azul “Cambiar a cuenta profesional” y pincha en ella.

Aquí te irá informando de todas las ventajas que tienen las cuentas profesionales respecto a las cuentas personales. Ve deslizando hacia la derecha hasta llegar al cuestionario donde te preguntará qué categoría describe mejor a tu cuenta.

Si bajas irás viendo más opciones. Busca entre todas ellas la categoría que mejor describa la actividad de tu negocio. Si no encuentras la categoría que quieres, puedes escribir en el buscador la palabra que necesites para que te muestre más opciones disponibles.
Además, también tendrás la opción de indicar si quieres que esta categoría se muestre como parte de la información de tu perfil de empresa o no. Cuando hayas elegido la categoría, haz click en el botón azul de “Listo”.

A continuación, en función de la categoría que hayas elegido para tu negocio, probablemente te aparezca la pregunta “¿Tienes una empresa?” Si es tu caso y tienes un negocio de cara al público, te recomiendo que selecciones la opción “Empresas”.
Esto hará que tu cuenta personal se convierta en una cuenta empresarial de Instagram.

Después, te pedirá que revises tu información de contacto. Recuerda que cuanta más información introduzcas en la plataforma, más fácil será para tus clientes potenciales encontrarte en la red social.
Al igual que sucedía con la categoría del negocio, aquí también podrás indicar si quieres que se muestre la información de contacto del negocio de forma pública o no. Una vez más, te recomiendo que toda información de tu empresa que pueda ser útil para las personas la marques como visible.
Cuando hayas introducido toda la información de contacto de tu empresa, haz click en el botón azul de “Siguiente”.

Por último, te dará la opción de conectar tu cuenta de empresa de Instagram con tu página de empresa de Facebook (en el caso de que tengas una creada). Esto es muy recomendable ya que tener ambas redes sociales conectadas te permite compartir publicaciones entre ellas y gestionar campañas publicitarias de forma coordinada, algo que veremos en futuros artículos.

Si pinchas en el botón azul de “Entrar en Facebook”, te redirigirá a la red social de Facebook para que inicies sesión en tu cuenta personal donde tienes creada tu página de empresa. De esta forma podrás conectar ambas plataformas rápidamente.
En el caso de que no tengas página de empresa de Facebook o no quieras conectarlas de momento, simplemente pincha en la opción de “Omitir” justo al final de la ventana.
¡Y listo! Ya tienes tu cuenta empresarial de tu negocio creada en Instagram.
Principales diferencias entre cuenta personal y empresarial de Instagram
Las primeras diferencias que notarás es que han aparecido nuevas opciones en tu pantalla de inicio, como son “Herramientas”, “Insights” y “Contactar”.

En la opción de “Herramientas” podrás promocionar publicaciones existentes y crear anuncios.

En el botón de “Insights” podrás ver estadísticas útiles de tu cuenta, por ejemplo de a cuantas personas has llegado con tus publicaciones, cómo interactúan con ellas y más información sobre tu comunidad de seguidores como el género, la edad media, de dónde son, a qué hora se conectan a Instagram, etc.

En la opción de “Contactar” los usuarios podrán ver tu información de contacto de tu negocio, como tu correo electrónico y tu número de teléfono.
Además de todo eso, si entras en cualquiera de tus publicaciones, verás que ahora te aparecen 2 nuevas opciones: “Ver insights” y “Promocionar publicación”.

Si pinchas en “Ver insights” podrás ver estadísticas de los resultados e interacciones que ha tenido tu publicación. Por ejemplo, se mostrará la cantidad de “me gustas”, “comentarios”, “veces que se ha guardado”, a cuántas personas ha llegado, etc.

Esta información te permite seguir y medir los resultados que están consiguiendo tus publicaciones para saber si vas por el buen camino o debes corregir tu estrategia de contenidos.
Por otra parte, si pinchas en la opción de “Promocionar publicación” serás redirigido nuevamente a la plataforma de Facebook. Esto es porque promocionar una publicación significa invertir dinero para que llegue a más personas, o lo que es lo mismo, convertir tu publicación en un anuncio.
Ten en cuenta que la publicidad de Instagram se gestiona desde la plataforma publicitaria de Facebook, por lo que tanto para crear campañas publicitarias como para promocionar publicaciones, siempre deberás utilizar la plataforma de Facebook.
En cualquier caso, si deseas crear un anuncio o promocionar una publicación en Instagram no te recomiendo utilizar la opción de “Promocionar”. Aunque esta es una manera más rápida y sencilla de crear un anuncio, sus opciones de personalización son mucho más limitadas y se ve claramente afectado en su rendimiento.
Pero eso es algo que veremos en otros artículos.
Resumen y conclusión
Como has podido ver en este tutorial, es muy fácil convertir tu cuenta personal de Instagram en una cuenta empresarial y sus ventajas son infinitas.
Con tu cuenta de empresa podrás ver información útil sobre cómo están funcionando tus publicaciones, cómo es tu audiencia y acceder a herramientas publicitarias para dar mayor visibilidad a tu negocio.
Además, podrás conectar tu cuenta de Instagram con tu página de empresa de Facebook para poder gestionar de forma compartida las publicaciones y aprovechar otras funciones entre ambas redes sociales.
Teniendo en cuenta acceder a todas estas ventajas es completamente gratis, contar con un perfil de empresa de tu negocio en Instagram se convierte en algo obligatorio para poder llegar a muchos más clientes potenciales.
A partir de aquí, podrás empezar a trabajar tu estrategia de contenidos en Instagram midiendo y analizando todas tus acciones para poder dar a conocer tu negocio y llegar a personas que más adelante se conviertan en tus futuros clientes.
Deja una respuesta