En este tutorial veremos cómo crear una página de empresa en Facebook, una herramienta gratuita imprescindible para cualquier negocio local que quiera conseguir clientes a través de esta red social.
Qué vas a aprender aquí
Qué es una Fan Page o página de empresa de Facebook
Una fan page o página de empresa es un perfil que Facebook pone a disposición de los propietarios de negocios para dar mayor visibilidad a su actividad profesional.
Este perfil está específicamente diseñado con herramientas y opciones concretas para empresas, por lo que resulta mucho más útil y práctico de utilizar para los negocios que las cuentas personales.
Una duda frecuente que suelen tener los propietarios de negocios acerca de las páginas de empresa de Facebook es sobre el coste que tienen. Simplemente decir que crear y mantener una fan page de tu negocio en Facebook es GRATIS, no cuesta absolutamente nada.
La única inversión económica que tendrías que hacer es si decides realizar campañas publicitarias en esta red social, algo muy recomendable para aumentar la visibilidad y ventas de tu negocio, y que veremos en otros artículos.

Es muy importante no confundir una cuenta personal de Facebook con un perfil profesional o de empresa.
Cuenta personal de Facebook
Para poder utilizar Facebook, es obligatorio crear una cuenta personal. Esta es la que todos debemos crear nada más comenzar, en la que introducimos nuestro nombre, nuestro correo electrónico y nuestra contraseña.
Este tipo de cuenta es la que se utiliza para ver contenidos y publicaciones de la red social, interactuar con amigos y familiares, publicar fotos cotidianas, etc. Básicamente nos representa a nosotros como personas.
Como consejo, nunca utilices una cuenta personal como si fuera una cuenta profesional de tu negocio. Esto va en contra de las políticas de Facebook y corres el riesgo de que te bloqueen y cierren tu perfil en cualquier momento.
Además, hacer esto tampoco tiene mucho sentido, ya que Facebook pone a nuestra disposición las conocidas como Fan page que están pensadas precisamente para promocionar nuestro negocio en la red social como veremos a continuación.
Página de empresa o fan page de Facebook
Por otro lado está la cuenta de empresa. Esta cuenta requiere obligatoriamente de una cuenta personal para poder crearse. No se puede crear un perfil profesional si no se ha creado antes un perfil personal.
Esto es porque la cuenta de empresa representa a nuestro negocio, pero detrás de ese negocio siempre debe haber una persona (representada por la cuenta personal).
No te preocupes si no quieres mostrarte personalmente en tu negocio, ya que aunque es obligatorio que tengas una cuenta personal para crear una fan page, en esta sólo aparecerá la información que tú quieras mostrar (normalmente la del propio negocio).
A diferencia de las cuentas personales, en los perfiles profesionales o páginas de empresa no puedes agregar amigos y familiares, sino que son los propios usuarios quienes deciden seguir a tu fan page por su propia voluntad.
Es decir, no puedes ir agregando personas a tu lista de contactos así porque sí. Ellos son los que tienen la última palabra sobre si te siguen o no. Y para convencerles, no hay nada mejor que realizar publicaciones de tu negocio que sean de interés para ellos.
Otra de las características de las páginas de empresa de Facebook es la gran cantidad de opciones que pone a tu disposición a la hora de trabajar la marca de tu negocio en la red social.
Podrás introducir información importante para tus clientes como los productos y servicios que ofreces, dónde se encuentra tu negocio, qué horario tienes, vinculaciones con otras aplicaciones como Instagram o Whatsapp, etc.
Por último, mencionar que es imprescindible tener una página de empresa en Facebook para poder crear una cuenta publicitaria y publicar anuncios tanto en esta red social como en Instagram.
Cómo crear una página de empresa en Facebook paso a paso
Como hemos mencionado antes, debemos partir de la base de que ya tenemos un perfil de usuario personal en Facebook creado. Sin él, no podremos crear la fan page de nuestro negocio.
Crear cuenta personal en Facebook
Lo único que necesitarás es ir a facebook.com, hacer click en “Crear una nueva cuenta”, introducir tu nombre, tu correo electrónico y una contraseña.
A continuación, te enviarán un email de verificación al correo electrónico que has indicado con una clave. Copia y pega esa clave cuando te la pidan para verificar que se trata de un perfil real y ya tendrás tu cuenta abierta.
Una vez tengas tu perfil personal de Facebook creado, te recomiendo que rellenes la información básica en el apartado de configuración y añadas una foto de perfil, de portada, busques a tus amigos y familiares, etc.
Crear página de empresa en Facebook
Cuando tengas todo listo para crear tu perfil de empresa dirígete a la pantalla de inicio de tu perfil. Puedes hacerlo haciendo click en el icono de la casa que tienes en la parte superior.

A continuación, en el menú vertical de la izquierda, haz click en la opción “Páginas”.
En la nueva ventana donde te aparecen sugerencias de páginas a seguir, en el menú de la izquierda selecciona la opción “+ Crear página”.

En la siguiente ventana, tendrás que introducir el nombre que quieres para tu página, la categoría que mejor describa su actividad y una descripción que profundice más en detalle sobre ella.

Si la fan page va a ser sobre tu negocio (que suele ser lo normal en estos casos), te recomiendo que de nombre pongas el mismo que el de tu empresa.
En categoría, escribe alguna palabra relacionada con tu sector y selecciona entre las sugerencias que te ofrece Facebook la que más se acerque. En caso de duda, recuerda que puedes añadir hasta 3 categorías.
En cuanto a la descripción, detalla de forma resumida la actividad principal que realizas o los productos y servicios que ofreces.
Más tarde podrás modificar toda esta información si lo consideras necesario. Cuando termines de rellenar esta primera información, haz click en el botón azul “Crear página”.

Una vez creada la página, podrás añadir una imagen de perfil y otra de portada. Aquí es fundamental que empieces a utilizar imágenes y fotografías relacionadas directamente con tu negocio, por lo que aprovecha para mostrar el logotipo de tu empresa y fotografías de tu tienda, oficina o local.
Cuando hayas subido tu foto de perfil y de portada, haz click en el botón azul “Guardar”.

¡Listo! Ya tienes tu página de empresa o fan page de tu negocio creada.
Ahora podrás hacer publicaciones de tu negocio en Facebook desde aquí. Tan sólo tienes que hacer click en el botón “Crear publicación” y añadir la imagen, video o texto que quieras mostrar a tu público.

Antes de comenzar a realizar publicaciones, te recomiendo que te des una vuelta por los distintos apartados de tu fan page y rellenes toda la información posible de tu negocio.
Cuantos más apartados e información completes, más visible será tu página para los usuarios de la red social de Facebook, además de tener más posibilidades de aparecer en el buscador de Google cuando alguien busque tu empresa en Internet.
Uno de los apartados fundamentales a rellenar es, en el menú vertical de la izquierda, bajando un poco, la opción de “Editar información”.

En este apartado podrás configurar datos tan importantes como tu información de contacto, correo electrónico, número de teléfono, página web, horario de atención al público, ubicación de tu negocio, etc.
Otro apartado que te recomiendo que revises y configures es el de “Configuración” que está justo debajo del anterior.

Desde aquí podrás personalizar distintas opciones de tu página de empresa, tales como su visibilidad, mensajes, qué roles quieres que tengan otras personas (por ejemplo, asignar qué funciones pueden realizar socios y empleados), vinculaciones con otras redes sociales como Instagram o Whatsapp, etc.
Aunque estas primeras configuraciones puedan parecer algo pesadas, merece la pena realizarlas todas al principio con la fan page recién creada para no tener problemas más adelante.
Además, son configuraciones que sólo tendrás que hacer una vez, por lo que merece la pena dedicarle el tiempo que sea necesario.
Por último, simplemente destacar que cuando entres a tu perfil personal de Facebook, verás que ahora se muestra un acceso directo a tu página de empresa en tu pantalla de inicio.

Si haces click en ella, podrás acceder rápidamente a tu fan page y continuar con tu trabajo realizando publicaciones sobre tu negocio e interactuando con tu comunidad de seguidores.
Resumen y conclusión
Una de las principales plataformas para dar a conocer cualquier negocio en Internet son las redes sociales. Y la que (aún) más destaca sobre todas ellas a nivel profesional sigue siendo Facebook.
Es fundamental que todo negocio local tenga presencia de forma profesional en Facebook e Instagram, y el primer paso para ello es crear una fan page o página de empresa.
Recuerda que es completamente gratis crear un perfil de empresa en Facebook y que sus ventajas son infinitas (siempre y cuando se trabaje correctamente). Lo único que requiere dinero es realizar campañas publicitarias, pero es algo totalmente opcional, por lo que no debes preocuparte.
Una página de empresa te permitirá publicar información sobre tu negocio, tus productos, tus servicios y cualquier contenido de valor para que sean visibles a todos los usuarios que formen parte de la red social de Facebook.
Si acabas de crear tu página de empresa, probablemente tus publicaciones tengan muy poca visibilidad. Esto es porque necesitas tener un recorrido que permita a Facebook evaluar si tu perfil realmente aporta valor a sus usuarios.
Esto hace que sea fundamental realizar un trabajo constante de publicaciones y de interactuar con tus seguidores para que tu comunidad vaya creciendo poco a poco. Y si deseas acelerar el proceso, siempre tienes la opción de invertir en anuncios publicitarios que aumenten considerablemente la visibilidad de tu negocio.
En cualquier caso, el primer paso siempre será crear una página de empresa en Facebook tal y como hemos visto en esta guía.
Deja una respuesta