A través del estudio de mercado hemos analizado la demanda. Ahora toca estudiar la oferta. Hoy veremos cómo hacer un análisis de la competencia existente en nuestro sector ¡A espiar!
Qué vas a aprender aquí
Qué es un análisis de la competencia
El análisis de la competencia es un estudio que tiene como finalidad identificar a los competidores que tenemos frente a nuestra idea de negocio y evaluar las estrategias que utilizan.
De esta manera, podremos ver sus puntos fuertes y débiles en relación a nuestro producto o servicio para así poder adaptarnos y superarlos (en el caso de que sea posible) logrando diferenciarnos de ellos a través de una propuesta de valor única.
Hasta ahora hemos estado estudiando la demanda del mercado:
- Si tiene una tendencia positiva, estable o negativa.
- La demanda activa y pasiva que existe en relación a nuestro producto o servicio.
- Circunstancias o factores externos del entorno que pueden influirnos…

Sin embargo, aún no nos hemos parado a analizar la competencia, es decir, la oferta existente en el mercado. En este apartado tendremos que investigar sobre:
- Cuánta competencia hay.
- El nivel de fuerza que tienen.
- Si ofrecen la misma solución que nosotros u otra diferente que puede ser sustitutiva.
- Qué estrategias utilizan.
- Cuáles son sus puntos fuertes y débiles.
Debemos tener en cuenta que, de una manera o de otra, siempre vamos a tener algún tipo de competencia que afecte al desarrollo de nuestra idea de negocio.

No tienen por qué ser siempre competidores directos que vendan exactamente lo mismo que nosotros.
Sin embargo, en la gran mayoría de ocasiones va a haber otros negocios (o no negocios, ya lo veremos) que, con sus propios productos/servicios, cubran la misma necesidad que nosotros tratamos de satisfacer a nuestro cliente potencial.
Cómo hacer un análisis de la competencia
Existen distintos métodos o modelos para hacer un análisis de la competencia. Para hacer un estudio lo más completo posible, vamos dividir este análisis en dos partes:
- Las 5 fuerzas de Porter: análisis de competidores.
- Análisis del marketing digital de la competencia.
A través de estos dos niveles de estudio conseguiremos una visión global y completa de todos nuestros competidores y de la fuerza que tienen. Así, podremos valorar si nos merece la pena o no entrar a ese mercado y que estrategias podemos adoptar para diferenciarnos de ellos.
A continuación vamos a ver brevemente cada uno de ellos.
Las 5 fuerzas de Porter
El primer análisis de la competencia que debemos realizar a nivel global antes de lanzar nuestra empresa es el de «Las 5 fuerzas de Porter».
Este modelo de estudio de la competencia nos va a permitir ver la viabilidad de un negocio a largo plazo en función de cinco puntos clave que le influyen directamente:
- Productos sustitutivos: productos o servicios diferentes al nuestro pero que cubren la misma necesidad.
- Nuevos competidores: facilidad con la que pueden entrar nuevos competidores a nuestro mercado con nuestro producto o servicio.
- Fuerza de los proveedores: capacidad que tienen nuestros proveedores para organizarse y establecer sus condiciones de negociación frente a nosotros.
- Fuerza de los clientes: capacidad que tienen nuestros clientes para organizarse y establecer sus condiciones de negociación frente a nosotros.
- Rivalidad entre los competidores: resultado de los puntos anteriores y que establece las estrategias y condiciones de mercado para poder competir con los demás.
Una vez que hemos hecho el análisis de la competencia a través de las 5 fuerzas de Porter, debemos ser capaces de decidir si estamos ante un mercado en el que es viable entrar con nuestro producto o servicio, o si debemos salir de él.
En este segundo caso, la solución estará en darle a nuestro producto/servicio una nueva competencia específica que lo diferencie del resto y que, por tanto, lo sitúe en un mercado nuevo con unas fuerzas distintas (que también se deben de analizar).
Marketing digital de la competencia
El segundo análisis de la competencia que debemos realizar a nivel más específico e individual es el estudio del marketing digital de la competencia.
Con este estudio podremos ver las estrategias concretas que está aplicando nuestra competencia más directa en el ámbito online. De esta manera podremos aprender qué es lo que mejor funciona y cómo mejorar en sus puntos más débiles.
Dentro de este análisis debemos identificar claramente quiénes son nuestros competidores y estudiar los siguientes elementos:
- Página web: si tienen un sitio web de su propiedad o no, cómo es su diseño…
- Blog: si cuentan con un blog dentro de su web (o fuera), qué tipos de contenidos publican…
- Redes sociales: dónde tienen perfiles, cada cuánto publican contenidos, qué tipos de contenidos, cuántos seguidores tienen…
- Estrategias que aplican: cómo se posicionan en Google, si utilizan anuncios de pago, si cuentan con listas de suscriptores…

Aunque sea un estudio del marketing digital de nuestra competencia, también debemos apuntar cualquier tipo de estrategias offline que estén aplicando.
Cuando hayas realizado este análisis, anota los puntos fuertes y débiles de cada competidor además de cualquier otro detalle que te haya llamado especialmente la atención.
A continuación, analiza cómo puedes aprovechar tú sus puntos fuertes a tu favor, y cómo puedes superar sus puntos débiles con tu producto o servicio.
Terminando
Al igual que el estudio de mercado, hacer un análisis de la competencia (sobre todo antes de lanzar nuestra idea de negocio) es fundamental para saber dónde nos estamos metiendo.
Puede que tengamos una ligera idea del estado del mercado y sus competidores, y que después de realizar el análisis correspondiente cambie nuestra perspectiva completamente. Quizás un mercado esté tan en auge que haya cientos o miles de competidores que provoquen una guerra de precios que nosotros no nos podamos permitir.
Gracias al estudio de las 5 fuerzas de Porter sabremos si un mercado es viable analizando cómo es el comportamiento de los competidores que se encuentran en él.
Por otro lado, con el estudio del marketing digital de la competencia conoceremos las estrategias que mejor (y peor) le funcionan a nuestros competidores más directos en el ámbito online.
Y tú ¿Has hecho algún estudio de competidores? ¿Conoces algún otro tipo de análisis que se pueda llevar a cabo para estudiar a la competencia?
Como siempre deja tus dudas, opiniones y sugerencias en los comentarios y comparte el artículo para ayudar a más personas.
En próximas entregas profundizaremos más en cada uno de estos análisis para que puedas llevarlos a cabo en tu propio proyecto de forma rápida y sencilla. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta