¿Quieres saber cómo personalizar tu página web con Wordpress? Hoy veremos diferentes métodos para modificar el diseño de tu sitio web junto a sus principales características y recomendaciones ¡A personalizar!
Qué vas a aprender aquí
Consideraciones previas a la personalización de una web
Existen muchos métodos para personalizar nuestro Wordpress. Dependiendo de lo que queramos cambiar, unos métodos serán más adecuados que otros.
Antes de comenzar a personalizar nuestra página web, es necesario que tengamos en cuenta una serie de consideraciones para evitar gastar tiempo y dinero inútilmente.
Haz una copia de seguridad antes de empezar
Sea cual sea el método que utilices para personalizar tu web (y cualquier acción en general), siempre debes hacer una copia de seguridad de tu sitio antes de realizar cualquier cambio.
Esta medida te salvará en más de una ocasión cuando hagas cambios o personalizaciones que no queden a tu gusto y no sepas como regresar al diseño original, e incluso si llegas a romper tu página.
Una práctica altamente recomendada y que se debe realizar periódicamente.
Prioriza el contenido al diseño
Recordemos que Google prioriza en sus resultados las páginas webs que ofrecen contenido útil a sus usuarios a través de diseños optimizados y usables.
Una web que tenga mucho contenido de valor pero que esté sobre cargada de diseños decorativos que no aporten nada al usuario, además de afectar al rendimiento de la página, estará en peor posición en los resultados de búsqueda.
Dicho de otro modo, Google valora más una página web útil que una página web bonita.
Qué quieres o necesitas personalizar
Teniendo en cuenta el punto anterior, lo primero de todo será decidir si realmente necesitamos hacer una personalización de todo nuestro sitio web o simplemente cambiar algunos elementos concretos.
En muchos casos, con elegir el tema correcto tendrás más que suficiente para personalizar tu web.

Cada tema trae por defecto una serie de opciones disponibles de personalización a través del personalizador nativo de Wordpress.
Antes de empezar a instalar plugins de personalización o de tocar el código del theme, revisa estas opciones que tienes en su correspondiente sección por si son suficientes para tu caso.
Si el tema que te gusta no te permite hacer todas las personalizaciones que deseas, entonces considera utilizar complementos de pago.
En este último caso ten en cuenta que la mayoría de temas y plugins de premium se pagan y se renuevan una vez al año.
Esto quiere decir que si compras cualquiera de estos complementos y después decides no renovarlos, lo seguirás teniendo disponible, pero no contarás con soporte por parte del creador ni tendrás acceso a sus actualizaciones de seguridad futuras.
Cuida el rendimiento general de la web
Si te decides por la instalación de temas y plugins para personalizar tu web, ten siempre presente el rendimiento global de tu página web.
Cuantos más temas y plugins instales en tu Wordpress, mayor carga tendrá a la hora de funcionar correctamente.
Lo ideal es instalar temas y plugins que sean ligeros, que estén optimizados a nivel de código y que pongan a nuestra disposición únicamente las opciones que necesitamos para esa función o personalización concreta que queremos realizar.
Si instalamos muchos plugins, o pocos pero son muy pesados, factores como la velocidad de carga de nuestra web o la saturación de códigos perjudicarán tanto su funcionamiento de cara al usuario como su posicionamiento en Google.
Mantenimiento básico
Independientemente del método que utilices para personalizar tu web, recuerda siempre llevar un mantenimiento básico para asegurarte de que todo funciona correctamente y de forma segura.
Aunque normalmente se requieren realizar algunas acciones un poco técnicas para mantener una página web, puedes hacer un mantenimiento mínimo de tu Wordpress de forma periódica para evitar sorpresas desagradables.
Entre estas acciones de mantenimiento básico debes procurar mantener tanto tu Wordpress como todos los temas y plugins que tengas instalados siempre actualizados a su última versión.
Todo ello lo veremos con más detalle en su correspondiente entrega.
Métodos para personalizar tu página web con Wordpress
A continuación vamos a ver los principales métodos con lo que puedes personalizar tu web creada con Wordpress.
A través del personalizador del tema
El primero de los métodos que vamos a ver para personalizar nuestra página web con Wordpress es utilizando el personalizador nativo del tema.
Este es el sistema más fácil y rápido de utilizar ya que no requiere de ninguna acción adicional por nuestra parte.

Sus opciones disponibles dependerán directamente del theme que tengamos activo.
Muchos de estos temas ofrecen una versión gratuita con opciones limitadas que podemos utilizar. Si estas opciones se nos quedan cortas, tenemos la posibilidad de adquirir su versión premium.
En esta versión de pago, además de disponer de más opciones de personalización, también contaremos con soporte técnico por parte de su creador y de las actualizaciones de seguridad que vayan saliendo.
Si aún no sabes qué son los temas o themes de Wordpress, te recomiendo que eches un vistazo al siguiente contenido:
Para acceder al personalizador del tema, desde el panel de control de Wordpress vamos al menú principal y seleccionamos la opción «Apariencia – Personalizar«.
En esta nueva ventana veremos todas las opciones de personalización que nos ofrece el tema que tenemos activo en estos momentos.
A través de plugins y maquetadores visuales
Si ya has comprobado las opciones de personalización que te ofrece tu tema en el personalizador de Wordpress del apartado anterior y se te han quedado cortas, es el momento de ver qué más opciones tienes disponibles.
Como hemos visto en anteriores artículos, existen muchos plugins que nos permiten añadir funcionalidades y personalizaciones extra a nuestra página web.

Aquí podemos utilizar tanto plugins y maquetadores gratuitos como de pago para personalizar nuestra página web con Wordpress.
Recordemos que la principal diferencia de versiones está en las opciones y el soporte técnico que nos ofrecen, aunque para proyectos pequeños tendremos suficiente con las opciones gratuitas.
Uso de plugins
A través de la instalación de plugins podemos implementar nuevas funcionalidades a nuestra web de manera rápida y sencilla.
La clave aquí está en analizar detenidamente qué es lo que queremos exactamente en nuestra página web, y a continuación buscar el plugin que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Si aún no sabes qué son los plugins de Wordpress, te recomiendo que eches un vistazo al siguiente contenido:
De esta manera, aunque tengamos que instalar varios plugins, estaremos cubriendo las funcionalidades o personalizaciones concretas que necesitamos.
Esto optimizará el rendimiento general de nuestra web al no sobre cargarla de código innecesario.
Uso de maquetadores visuales
Los maquetadores visuales son «pequeños constructores» que nos permitirán diseñar tanto secciones concretas como toda nuestra página web de forma global sin necesidad de conocimientos de programación.
Si bien esto suena ideal, en la parte técnica no lo es tanto.
Un maquetador visual no deja de ser un plugin mucho más grande y pesado que abarca muchas más funcionalidades que podemos utilizar.

Muchos de estos maquetadores requieren de una gran cantidad de archivos y códigos instalados en nuestra web para funcionar correctamente.
Sin embargo, a efectos prácticos la realidad es que muchas de estas funciones (y códigos que las acompañan) no se suelen utilizar en la mayoría de páginas webs.
Además, también debes tener en cuenta que muchos plugins no funcionan correctamente junto a este tipo de maquetadores, llegando a provocar incompatibilidades y errores de funcionamiento.
Así pues, a través del uso de maquetadores visuales podremos crear diseños personalizados sacrificando una parte del rendimiento general de nuestra página web.
Es por ello que antes de utilizarlos debes considerar si realmente te va a merecer la pena o no.
A través de código
Y llegamos al último de los métodos para personalizar tu página web con Wordpress: a través de la programación con código.
Este método es sin duda el más recomendado por los profesionales ya que tanto a nivel de diseño como nivel de optimización ofrece los mejores resultados.
Gracias a la utilización de código, podremos personalizar cualquier elemento de nuestra página web sin depender ni del tema activo ni de las opciones disponibles en plugins o maquetadores visuales.
Además, al escribir nosotros nuestro propio código, la optimización será mucho mayor. A través de este sistema sólo añadiremos el código que necesitamos sin sobre cargarlo con otros códigos o funcionalidades extra que lo único que hacen es estorbar.
Así nuestra web funcionará al máximo rendimiento posible.

Sin embargo, al igual que los métodos anteriores también tiene sus inconvenientes.
Para poder utilizar este método, es necesario tener (al menos) unos conocimientos básicos de los principales lenguajes de programación como son html, css, php o javascript.
A parte de tener que aprender esos conocimientos técnicos, también será necesario escribirlo manualmente. Algo que no es tan cómodo como seleccionar entre las opciones disponibles o el cómodo sistema de «arrastrar y soltar«.
Por último, también mencionar que al escribir código es mucho más fácil cometer errores.
Por ejemplo, si programamos una función o personalización y nos equivocamos en algún punto o en algún paréntesis, esa personalización no funcionará.
Si esto nos pasa en fragmentos de código pequeños, serán fáciles de detectar y corregir. Pero cuando esto se produce entre miles de líneas de código… la cosa se complica un poco.
Aún así, no todo es tan negro como parece. Existen multitud de herramientas que nos simplifican esta labor a la hora de programar el código que necesitamos.
Además, tampoco es necesario que programemos todo el código de toda nuestra web. Tan sólo tenemos que programar con código aquellas funciones o personalizaciones concretas que necesitemos.
Qué método es mejor para personalizar tu sitio web
En este caso la respuesta dependerá de los conocimientos y recursos que tengamos a nuestra disposición.
A nivel práctico, la opción más recomendada es utilizar las opciones disponibles en el personalizador del tema, ya que no requieren de instalar plugins adicionales ni de tocar código.
A nivel técnico, el método más recomendado sería a través de código. Sin embargo su mayor dificultad para usuarios sin conocimientos de programación lo hacen una solución más compleja de implementar.

El punto intermedio nos encontramos con el uso de plugins. Este sistema es el más utilizado ya que permite hacer modificaciones y añadir funcionalidades concretas fácilmente.
No obstante, se debe tener cuidado con la cantidad de plugins instalados y la calidad de estos ya que pueden afectar el rendimiento de nuestra web.
Por otro lado tenemos los maquetadores visuales. Si bien son muy prácticos y sencillos de utilizar, son los que tienen un mayor efecto negativo sobre el funcionamiento general de nuestra web.
Esto es debido a que son más pesados y con tienen una mayor carga de código y de funcionalidades por defecto.

En cualquier caso, la decisión final dependerá de ti y de las necesidades de tu proyecto.
Terminando
Como ves, existen distintos métodos para personalizar tu página web con Wordpress y todos ellos al alcance de tu mano.
Depende de ti elegir cuál es el que mejor se adapta a las necesidades de tu proyecto en función de sus características y de los conocimientos que posees.
Recordemos que el personalizador propio de Wordpress es el más fácil y cómodo de utilizar ya que viene por defecto con más o menos opciones disponibles en función del tema que tengamos activo.
Los plugins y maquetadores visuales añaden nuevas funcionalidades y personalizaciones a nuestro abanico de opciones a cambio de sacrificar una pequeña (o mayor) parte del rendimiento de nuestra web.
Por último, el método más recomendable pero más difícil de implementar es a través del uso de código. Este sistema es el más limpio y optimizado, pero requiere de tener unos conocimientos básicos de programación para poder aprovecharlo al máximo.
En cualquier caso, es fundamental realizar una copia de seguridad de la página antes de realizar cualquier cambio.
Cuando hayamos terminado de personalizar, tampoco podemos olvidarnos de realizar una labor de mantenimiento periódico para comprobar que todo funciona correctamente.
¿Te ha quedado alguna duda acerca de los distintos métodos que existen para personalizar tu web? ¿Te gustaría que profundizara en alguno de ellos? ¿Conoces algún método que no haya mencionado aquí?
Deja tus respuestas, dudas y sugerencias en los comentarios y comparte este contenido si te ha sido de utilidad.
En próximas entregas veremos con más detalle alguno de estos métodos de personalización para que puedas aprovecharlos para tus proyectos. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta