Nuevo tutorial básico donde aprenderás cómo crear y gestionar las páginas internas de tu web Wordpress, para que puedas añadir nuevas páginas, editarlas, actualizarlas y eliminarlas siempre que lo necesites.
Qué vas a aprender aquí
Qué son las páginas internas de Wordpress
Las páginas de Wordpress son secciones internas del sitio web que muestran contenidos de forma individual sin necesidad de que exista una relación entre una página y otra.
Este tipo de contenidos se utilizan para mostrar una información que permanece fija a lo largo del tiempo.
Ejemplos de páginas internas de una web pueden ser las páginas de inicio, servicios, blog o contacto.
Además, a diferencia de las entradas del blog, las páginas no se pueden organizar por categorías y etiquetas (aunque sí se pueden ordenar de forma jerárquica como veremos más adelante).
Cómo crear o añadir una página nueva
Para crear o añadir una nueva página a tu web, dirígete al panel de control de Wordpress y selecciona en el menú de la izquierda «Páginas – Añadir nueva».
También puedes hacerlo entrando en la opción «Páginas – Todas las páginas» y haciendo click en el botón de la parte superior «Añadir nueva».
Por último, también puedes acceder a la creación de una nueva página desde el menú de la barra superior de Wordpress, colocando el ratón sobre la opción «Añadir» y seleccionando en el desplegable «Página».

Una vez dentro, verás una ventana de creación de contenido como la de la imagen (un panel de creación prácticamente igual que el de las entradas).

Las opciones disponibles pueden variar en función del tema y de los plugins que tengas activos, pero en general siempre será igual que esta ventana.
Cuando hayas creado los contenidos, tan sólo tienes que hacer click en el botón azul que dice «Publicar» y que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana.
Al hacerlo, tu nueva página ya será pública y visible para todos los usuarios que visiten tu web.
Cómo actualizar una página
Cuando hayas creado una página, puedes volver a modificarlany actualizarla tantas veces como quieras siguiendo el mismo procedimiento.
Simplemente busca la página en el apartado de «Páginas – Todas las páginas» y haz click en el botón de editar.
Si la página ya está publicada, esta vez el botón azul de «Publicar» cambiará a «Actualizar».

Además, en la columna derecha del panel de creación de contenidos, dentro de la pestaña «Documento» («También puede aparecer como «Página» o como «Entrada»), podrás encontrar un nuevo apartado con el nombre de «Revisiones«.
El número que figura al lado del nombre hace referencia al número de revisiones (o cambios) que se han realizado en esta página en concreto.

Si haces click dentro de este nuevo apartado, accederás a una nueva ventana en la que aparecen guardadas todas las versiones que ha tenido esta página en cada actualización.

Desde esta nueva ventana podrás acceder a las versiones anteriores de la página, tal y como estaban en cada uno de sus guardados.
Además podrás recuperar cualquiera de estas versiones, algo muy útil y práctico en caso de que hayas hecho algún cambio que no haya quedado como tú querías.
Cómo gestionar las páginas de Wordpress
Para ver todas las páginas que has creado (estén publicadas o en borrador), dirígete dentro del panel de control de Wordpress a «Páginas – Todas las páginas».

Desde aquí podrás ver el listado de páginas has creado y gestionarlas de forma individual o en grupo.
Vamos a ver todos los elementos de esta ventana con más detalle.
Menú superior
En la parte superior de esta ventana tienes un pequeño menú con distintas opciones de gestión y filtro para encontrar las páginas (o entradas en su caso) que estés buscando.

El botón «Añadir nueva» te permite acceder directamente a la creación de una nueva página.

Justo debajo tienes diversos filtros que puedes aplicar para mostrar las páginas que quieras en el listado.
En concreto los filtros que puedes utilizar son:
- Todo: muestra todas las páginas independientemente de su estado.
- Publicadas: muestra las páginas que se encuentran publicadas.
- Borradores: muestra las páginas que se encuentran en estado borrador (sin publicar).
- Papelera: muestra las páginas que han sido eliminadas pero que aún se pueden recuperar.

Debajo tienes un desplegable con distintas acciones que puedes aplicar a grupos de páginas seleccionadas.
Para ello, marca las páginas del listado a las que quieras aplicar los cambios (a la izquierda del nombre). Después selecciona la acción que quieres realizar en el desplegable para todas las páginas seleccionadas.
Por defecto las acciones disponibles son «Editar» y «Enviar a la papelera».
Cuando hayas elegido la acción, haz click en el botón «Aplicar».

En la parte superior derecha tienes 2 pestañas más:
- Opciones de pantalla: te permite establecer qué campos se muestran para cada página en el listado (autor, comentarios, fecha), junto con la opción de definir el número de páginas por página que verás aquí (cuanto mayor sea el número, más larga será la lista).
- Ayuda: muestra enlaces con información sobre cómo gestionar las páginas en WordPress.

Por último, también tienes disponible una caja de búsqueda de texto en la que puedes insertar el nombre de una página que hayas creado para localizarla rápidamente.
Listado de páginas
A continuación vamos a ver el listado de páginas que aparece justo debajo del apartado que acabamos de ver.

Aquí aparece el listado de páginas creadas con información relativa al nombre, el autor que la ha creado (recuerda que puede haber varios usuarios dentro de un mismo Wordpress), número de comentarios, fechas de publicación y modificación y estado en el que se encuentra (publicada, borrador, etc.).

Además podrás seleccionar las páginas de forma individual o directamente todas en caso de que quieras modificarlas en grupo.
Ten en cuenta que sólo se podrán realizar comentarios sobre las páginas si así lo estableces dentro de la página individual.
Si colocas el ratón por encima de una página, aparecerá un pequeño menú de opciones debajo del nombre.

Las opciones disponibles por defecto son:
- Editar: te permite entrar en la ventana de creación de páginas de esa página en concreto.
- Edición rápida: muestra un formulario donde podrás cambiar distintos aspectos de la página, como el título, el slug (la url) o el estado de visualización de la página.
- Papelera: elimina la página con opción a recuperarla.
- Vista previa: te lleva a la parte visual de esa página para comprobar cómo se ve de cara al público.

Como hemos mencionado, la edición rápida muestra un formulario donde podrás cambiar distintos aspectos de la página, como el título, el slug (la url) o el estado de visualización de la página.
Pero a diferencia de la opción de editar normal, en la edición rápida no podrás cambiar el propio contenido de la página.
Papelera
Como has visto anteriormente, las páginas que borras no lo hacen de forma definitiva, sino que se pueden recuperar o eliminar permanentemente.
Para acceder a las páginas enviadas a la papelera haz click en el botón de «Papelera» que hay en la parte superior (si no aparece es que no hay ninguna página eliminada).

Una vez aquí verás un listado de las páginas que has borrado. Ten en cuenta que las páginas eliminadas no pueden ser editadas.

Si colocas el ratón encima del nombre de la página borrada, aparecerá un pequeño menú con las siguientes opciones:
- Restaurar: devuelve la página a su estado original.
- Borrar permanentemente: elimina la página definitivamente sin opción de volver a recuperarla.
Resumen y conclusión
Como puedes ver, gestionar las páginas internas de Wordpress es algo sumamente sencillo. Prácticamente las opciones principales se limitan a crear nuevas páginas, editarlas o actualizarlas y eliminarlas.
Con que practiques un poco, te darás cuenta incluso que gestionar las páginas en Wordpress es muy parecido a gestionar las entradas del blog, ya que siguen la misma mecánica con algunas pequeñas diferencias que vemos en su correspondiente artículo.
En cualquier caso, ahora te toca a ti empezar a trastear y crear las primeras páginas de tu página web, como pueden ser la de inicio, la de servicios o la de contacto.
Cualquier duda que tengas, aquí debajo puedes dejarla en los comentarios para que pueda ayudarte. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta