Ya sabemos qué es una página web y la importancia que tiene, pero necesitamos saber más. Hoy veremos qué elementos necesitamos exactamente para poder contar con nuestro propio sitio web.
Qué vas a aprender aquí
Elementos que componen una página web
En el anterior artículo vimos qué es una página web y tipos que existen, pero si queremos un sitio web para nosotros y nuestro negocio, debemos conocer previamente qué elementos o aspectos técnicos son imprescindibles para poder crearlo.
A continuación vamos a ver de forma breve los elementos necesarios para crear una página web y que sea visible para todos los usuarios de Internet.
Dominio o nombre de nuestra web
El dominio es el nombre que tendrá nuestra página web y que se mostrará tanto en nuestro sitio como en Internet. Es obligatorio que nuestra web cuente con un dominio único, el cual puede basarse en diferentes criterios en función de los objetivos que queramos conseguir.
Por ejemplo, puede ser el nombre de nuestra empresa, nuestro nombre personal o la combinación de palabras clave relacionadas con la temática de nuestra web.
El dominio es único para cada sitio web, y no se puede comprar permanentemente, sólo se puede “alquilar”, es decir, que debemos renovarlo cada cierto tiempo (normalmente cada año) para poder seguir utilizándolo.
Si deseas conocer más acerca de los dominios y nombres de Internet, puedes echar un vistazo al enlace que tienes justo aquí.
El precio dependerá de la compañía con la que lo contratemos. Muchas empresas lo regalan el primer año al contratar el hosting con ellas, debiendo renovarlo en los años posteriores por el precio estipulado. Su precio suele rondar entre 6€ y 20€ al año, ya que también influirá la extensión (.es, .com, .org…).
Servicio de alojamiento
Todas las páginas webs de Internet están alojadas en un servicio de alojamiento, también conocido como hosting o servidor web, el cual es un servicio de alojamiento que almacena nuestra web y que permite que esté abierta al mundo.
Sin un hosting, nuestra web no podría permanecer abierta y visible al público. Los proveedores de hosting se encargan de mantener nuestro sitio web activo y en correcto funcionamiento todo el tiempo.
Al igual que pasa con el dominio, el servicio de alojamiento se renueva cada cierto tiempo, ya sea por meses o por años, y su precio dependerá de la compañía con quien lo contratemos y de las prestaciones que nos ofrezcan.
Si deseas conocer más acerca de los hostings y alojamientos de páginas webs, puedes echar un vistazo al enlace que tienes justo aquí.
Si nos paramos a compararlos, veremos que existen multitud de ofertas con precios muy dispares que pueden llevar a confusión. Más adelante analizaremos algunos de ellos.
Para tener una ligera referencia, podemos decir que su precio suele rondar entre los 60€ y los 120€ al año, aunque como decimos, dependerá de la empresa y las prestaciones que necesitemos para nuestro proyecto en concreto.

Certificado de seguridad SSL y HTTPS
«HTTPS» es el acrónimo de Hypertext Transfer Protocol Secure. Estas letras identifican el protocolo que se utiliza para la transferencia de datos.
Actualmente aún es posible encontrar páginas webs en Internet que funcionan con el protocolo HTTP que es menos seguro, y aunque no es estrictamente obligatorio que contemos con el HTTPS, sí que es necesario que dispongamos de él si no queremos que Google penalice a nuestra web a nivel de posicionamiento SEO.
Para que nuestra web cuente con el protocolo HTTPS es necesario que contratemos un certificado SSL (Secure Sockets Layer o capa de conexión segura).
Si deseas conocer más acerca de qué son y cómo funcionan los certificados de seguridad SSL y HTTPS, puedes echar un vistazo al siguiente contenido:
Básicamente es un estándar de seguridad que permite la transferencia de datos de manera cifrada entre el servidor (hosting) y el navegador (por ejemplo Google Chrome).
Esto hace que los datos de los usuarios que circulan por nuestra web sean más seguros y difíciles de «robar».
Dependiendo del hosting que contratemos, puede incluir en sus planes el certificado SSL de manera gratuita o ser necesario contratarlo a parte.

Aunque en futuras entregas lo veremos con más detalle, si tienes dudas sobre qué hosting contratar te recomiendo Webempresa.
Te regalan el dominio el primer año, tienen un gran soporte en español con servicios físicos en España e incluyen un certificado SSL totalmente gratis para que tengas tu web con el protocolo HTTPS.
Además, las prestaciones que ofrece cumplen de manera notable todo lo que necesita cualquier proyecto web para empezar a un precio muy competitivo.
Para saber si una web cuenta con certificado SSL, tan sólo tenemos que fijarnos en su URL (su dirección de dominio). Si tiene el certificado SSL, su dominio tendrá el prefijo https y aparecerá junto a un candado verde cerrado, mientras que si no lo tiene, su prefijo será http con un candado rojo abierto.
CMS o gestor de contenidos (Wordpress)
El último de los elementos necesarios para crear una página web es el CMS.
Un CMS (Content Management System) o gestor de contenidos es un software o aplicación que nos permite crear y gestionar una página web de una manera mucho más sencilla y sin tener conocimientos previos de programación.
El desarrollo de este tipo de aplicaciones es lo que ha ayudado a democratizar la creación de sitios webs en Internet, ya que estos softwares eliminan la excesiva dependencia de la contratación de programadores.
Si bien no es obligatorio utilizar un CMS para crear una web, sí que es bastante recomendable si no contamos con conocimientos avanzados de programación o con grandes recursos económicos para contratar páginas desarrolladas a base de código a medida.
Si quieres conocer más acerca del gestor de contenidos Wordpress, puedes echar un vistazo al enlace que tienes justo aquí.
Existen muchos CMS en el mercado como Prestashop o Joomla, pero mi favorito (y el que tratamos exclusivamente en este blog) es el maravilloso gestor de contenidos Wordpress.
Resumen y conclusión
Aunque estos elementos tengan nombres algo técnicos, son conceptos básicos que debemos conocer para poder crear nuestro sitio web. A modo de resumen podemos decir que:
- El dominio es el nombre que tendrá nuestra página web.
- El hosting y servidor es un gran ordenador que alojará nuestra web y la mantendrá visible al público.
- El certificado de seguridad SSL y protocolo HTTPS harán más segura la transferencia de datos a través de nuestra página.
- El CMS o gestor de contenidos nos ayudará a crear y gestionar nuestro sitio web.
No os preocupéis si os quedan dudas acerca de estos elementos, ya que más adelante profundizaremos más en cada uno de ellos.
Y vosotros ¿Conocíais estos elementos necesarios para crear una página web? ¿Creéis que falta algún componente más? Dejad vuestras opiniones, dudas y sugerencias en los comentarios para poder ayudaros mejor en futuras entregas. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta