Hoy veremos cuál considero que es la mejor estrategia para negocios locales en Internet, solución efectiva en la mayoría de casos, y por qué la recomiendo para mejorar tu visibilidad.
Qué vas a aprender aquí
¿Cuál es la mejor estrategia para que un negocio local mejore su visibilidad en Internet y pueda conseguir más clientes?
Si has estado leyendo los artículos anteriores, habrás visto distintas soluciones para mejorar la visibilidad de tu negocio en Internet, como son las redes sociales, la publicidad de pago y la creación de una página web.
¿Has escuchado alguna vez el dicho «Si no estás en Internet, no existes» ? Pues es totalmente cierta.
Un negocio sin presencia digital no puede ser encontrado por sus clientes potenciales, y tal y como está la situación hoy en día, esto es un lujo que muy pocos se pueden permitir.
Pero si tú estás aquí leyendo estos artículos significa que ya eres consciente de ello y que has dado el primer paso para ponerle remedio, así que vamos a ver cuál es la mejor opción para que puedas conseguir más clientes con tu negocio.
Así pues, entre las 3 soluciones que hemos analizado hasta ahora (redes sociales, publicidad de pago y página web), mi recomendación general para tu negocio local es que utilices…
… 🥁🥁🥁 (Redoble de tambores) 🥁🥁🥁 …
¡Las 3 soluciones!
¿Esperabas que te dijese sólo una? Pues no.
La mejor estrategia para negocios locales en Internet que más recomiendo siempre es combinar las 3 soluciones que hemos visto hasta ahora, y voy a explicarte exactamente por qué.
Aunque en la historia del negocio familiar has visto como tanto las redes sociales como la publicidad de pago no nos funcionaron, lo cierto es que aplicamos esas herramientas de forma equivocada.
Lo ideal (según mi opinión y experiencia profesional) es…
Primero: contar con una página web del negocio
Esto es imprescindible (tal y como recalqué en el último análisis).
Esta página no sólo es una carta de presentación de tu empresa al mundo, es la base sobre la que se debe apoyar todo tu proyecto en el mundo digital. Un espacio que controlas tú completamente, que puedes medir y que facilita muchísimo tanto el conectar con nuevos clientes como el conseguir ventas.
Además, una vez que has realizado la inversión económica de contratar el diseño (y opcionalmente el servicio de mantenimiento y posicionamiento, cosa que te recomiendo), tu página web estará funcionando de forma permanente, sin horarios ni necesidad de que pagues publicidad para que se mantenga visible.
Recuerda que para que tu página sea todo lo efectiva posible, es necesario que crees contenidos que aporten valor a tus visitantes y que los conduzcan a la venta de tus productos y servicios.

Este elemento también es fundamental en la actualidad.
¡Ojo! No tienes que estar en todas las redes sociales ni estar de cualquier manera. Debes tener presencia en aquellas donde está tu cliente ideal, y trabajarlas correctamente para que supongan un importante punto de apoyo para tu negocio.
Las redes sociales te ayudarán a captar la atención de personas que no te conocen de nada para conducirlas a tu página web (tu zona de control), y también te serán muy útiles como medio de promoción y divulgación de los contenidos de tu web y de tu negocio.
Tercero: invertir en publicidad de pago
Esta última estrategia no es obligatoria, pero si altamente recomendable, sobre todo si tu proyecto acaba de empezar en el mundo digital.
Esto es porque al comienzo, lo más probable es que tu página web no reciba ninguna visita de forma natural (si acaba de ser creada tendrá pocos contenidos y no será conocida), y tus redes sociales contarán con una comunidad de seguidores muy pequeña o prácticamente nula.
Aquí tienes dos opciones:
- Trabajar los contenidos de tu página web y de tus redes sociales para ir consiguiendo seguidores y visitas poco a poco, lo cual es una estrategia a largo plazo (estamos hablando de meses de trabajo).
- O invertir en publicidad de pago para acelerar los resultados, de manera que des a conocer tu página web, tu negocio y tus ofertas mucho más rápidamente.
✅ La recomendación que suelo hacer en este punto es invertir en publicidad de pago (estrategia a corto plazo) mientras se trabajan al mismo tiempo los contenidos y la visibilidad tanto de la página web como de las redes sociales (estrategia a largo plazo).
La inversión económica dependerá de diversos factores, como tu sector profesional, tu competencia, tus recursos, étc.
Ten en cuenta que, una vez que tu página web y tus redes sociales están bien posicionadas, no necesitarás invertir en publicidad (salvo para momentos o campañas puntuales).
Consejo extra: ¡No te olvides de Google My Business!
Como apunte extra antes de finalizar sobre la mejor estrategia para negocios locales, simplemente añadir que nunca, jamás, pero jamás de los «jamases» debes olvidarte de crear una ficha de tu negocio en Google My Business.
Este último punto clave es fundamental en la actualidad para que Google ponga tu negocio en su mapa y te muestre a las personas que están buscando tu producto o servicio dentro de la zona de tu empresa.
Eso sí, si lo tienes correctamente configurado, ya que no es raro encontrar negocios que no han completado su información bien o que no trabajan como deben su ficha de GMB. Y esto hace que no le saquen todo el partido que podrían para su negocio.
Pero como el tema del posicionamiento, del SEO Local y de Google My Business es mucho más extenso, lo veremos con más detalle en futuras entregas.
Resumen y conclusión
Y así terminamos por hoy, con un pequeño resumen de cuál considero que es la mejor estrategia para los negocios locales en Internet.
Lo primero de todo es analizar bien las características de tu negocio y del sector en el que trabajas. A continuación, lo ideal es crear una página web en la que puedas trabajar la presencia y confianza de tu marca y negocio de cara a tus clientes potenciales. Recuerda que es en tu web donde tendrás todo el control para publicar tus ofertas y contenidos.
Cuando la tengas preparada, tan sólo te queda (que no es poco) darla a conocer en tus redes sociales e invirtiendo en publicidad de pago para llegar a más personas de forma más rápida.
¿Siempre hay que hacerlo en este mismo orden? Por supuesto que no. Hay negocios que tienen mucha fuerza en redes sociales sin necesidad de tener una web propia. Todo dependerá de las características de tu negocio y de cómo te desenvuelvas en cada área de trabajo.
Si todo esto es mucho para ti, recuerda que siempre tienes la opción de buscar la ayuda de un profesional especializado que te asesore o que se encargue de todo por ti.
Ahora que ya la conoces, tan sólo te queda hacer un estudio de tu caso y aplicar lo que consideres mejor para tu situación.
Como siempre, cualquier duda o sugerencia que tengas, puedes dejarla en los comentarios. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta