Hoy en día es fundamental tener presencia en el mundo digital, y para ello nada mejor que una página web. Veamos qué es, ventajas de tenerla y tipos que existen.
Qué vas a aprender aquí
Qué es una página web o sitio web
Una página web o sitio web es un pequeño espacio digital que se encuentra dentro de la red de Internet y que trata sobre una temática concreta, pudiendo tener múltiples finalidades como informar, vender, socializar, etc.
Aunque comúnmente se las conoce como páginas web, realmente se les puede llamar de muchas maneras como sitio web, website, site o simplemente web.
Lo importante es saber que un sitio web, se compone de distintas secciones o páginas internas como la página de inicio, la página de servicios, el blog, o la página de contacto. Puedes aprender más en el siguiente enlace:
Existen miles de millones de páginas web en Internet. Cada día se crean miles de ellas.
En la actualidad es fundamental para nuestro negocio contar con nuestra propia página web, ya que gracias a ella tendremos un lugar donde podrán encontrarnos clientes potenciales que de otra forma jamás podríamos alcanzar.
Ventajas de tener una página web
Gracias a la modernización de las tecnologías y al aumento de su uso, crear una página web se ha vuelto mucho más fácil y económico que hace algunos años. Vamos a ver algunas de las ventajas principales de contar con un sitio web propio:

Tener un escaparate permanente
Una de las principales ventajas de una página web (a diferencia de una tienda tradicional) es que funciona permanentemente las 24 horas del día los 365 días del año.
Puede que nosotros tengamos un horario comercial, y que una vez que terminamos cerremos para descansar. Sin embargo, nuestra página seguirá abierta a todo aquel que desee visitarla para echar un vistazo a todo lo que tenemos para él.
Imagen de marca más profesional
Si nuestra empresa no cuenta con una página web, estaremos dando una imagen profesional anticuada que no está acorde a los tiempos que corren. Esto es un factor negativo ya que nos restará confianza y credibilidad.
Sin embargo, si contamos con una web, estaremos ofreciendo una imagen de nuestra marca más profesional y accesible donde podremos poner a la disposición de nuestros clientes toda la información de nuestro negocio, de nuestros productos y de nuestros servicios.
Si estás pensando en contratar o crear tu propio sitio web, te recomiendo que eches un vistazo a:
Llegar a más clientes potenciales
Actualmente es muy importante que nuestro negocio tenga presencia en Internet, ya que muchos usuarios buscan productos o servicios que necesitan directamente de forma online.
Si no contamos con una web propia, estaremos perdiendo la ocasión de llegar a estas personas que podrían estar interesadas en comprarnos y que terminarán haciéndolo en la competencia.
«Si no te ven, no existes»
Por el contrario, si tenemos un sitio web y además lo tenemos bien optimizado, podremos mostrar todos nuestros productos y servicios a clientes potenciales que de otra manera no sería posible.
Nuevos canales de publicidad
Podremos invertir en nuevas formas de publicidad más efectivas y enfocadas al perfil de nuestro cliente ideal utilizando plataformas como Google Ads o Facebook Ads.
Esto hará que consigamos que más gente interesada en nosotros nos vea y compre nuestros productos y servicios invirtiendo menos dinero que en los medios tradicionales como la radio o la televisión.
Nuevos canales de venta
No sólo nos será más fácil y rentable hacer publicidad, sino que también podremos vender directamente desde nuestro sitio web convirtiéndolo en un ecommerce.
Aunque normalmente asociamos una tienda online con la venta de productos, es posible vender cualquier otro servicio a través de Internet. Podemos vender consultas online, formación, conocimientos, horas de trabajo… ¡Cualquier cosa!

Facilidad a la hora de contactar y fidelizar a tus clientes
Podremos establecer sistemas de comunicación accesibles para nuestros clientes además de los tradicionales datos de contacto.
Por ejemplo, además de ofrecer una dirección a nuestra tienda física y un número de teléfono, podemos implantar un chat con el que poder hablar en directo con ellos, o un formulario de contacto a través del cual puedan mandarnos correos electrónicos con sus dudas.
Además, podemos ofrecerles ofertas personalizadas y, una vez que compren nuestro producto o servicio, seguir comunicándonos con ellos para saber su grado de satisfacción o si podemos ofrecerles algún producto o servicio adicional.
Tipos de páginas web
Como hemos visto más arriba, existen miles y miles de sitios web en Internet, cada uno de ellos enfocados a temáticas totalmente diferentes.
En función de nuestros objetivos personales o profesionales podemos crear un tipo de página u otra. Cada una de ellas están pensadas para ofrecer una experiencia de uso diferente a los usuarios a los que van destinados.
Si tienes dudas sobre qué hosting contratar te recomiendo Webempresa.
Te regalan el dominio el primer año, tienen un gran soporte en español con servicios físicos en España e incluyen un certificado SSL totalmente gratis para que tengas tu web con el protocolo HTTPS.
Además, las prestaciones que ofrece cumplen de manera notable todo lo que necesita cualquier proyecto web para empezar a un precio muy competitivo.

Veamos los principales tipos de páginas web que podemos encontrar y crear en el mundo digital.
Webs personales con y sin ánimo de lucro
No es necesario que seamos una gran empresa para contar con nuestra propia página web.
Si somos autónomos o un profesional que trabaja de forma individual, podemos desarrollar nuestra actividad bajo nuestra propia marca personal, en cuyo caso sigue siendo ideal contar con un sitio web que nos ayude a ser identificado como un referente en nuestro sector y llegar a nuevos clientes.
Y aunque no tengamos un negocio, nada nos impide crear una página web. De hecho existen millones de páginas personales en Internet que se crearon como hobby sin ningún tipo de ánimo de lucro.
Incluso algunas de ellas, con el tiempo, han terminado monetizándose y dando unos ingresos extra a sus creadores.
Por ejemplo, si nos gusta la jardinería, podríamos crear una web en la que hablemos sobre plantas dirigidas a otros amantes de la naturaleza para encontrar personas con quienes compartir consejos y experiencias.
Webs corporativas
Si somos una empresa, sea pequeña, mediana o grande, es fundamental que nuestro negocio tenga su propia página web para distinguirse de la competencia y en la que ofrecer nuestros productos y servicios.
Al igual que hemos visto anteriormente, si nuestros clientes no nos ven en Internet, no existimos para ellos, y esto es algo que no nos podemos permitir.
Podemos crear una web corporativa en la que presentemos a nuestra empresa, nuestros productos y servicios e incluso añadir valor añadido como un blog a través del cual podamos captar nuevos seguidores.
Blogs
El blog es una de las principales herramientas con las que podemos captar nuevos usuarios hacia nuestra página web. Los blogs son páginas webs en las que podemos ofrecer contenido de valor en forma de información para nuestros lectores como novedades del sector, consejos, trucos, guías, etc.
¿Aún no te quedan claras las enormes ventajas de contar con un blog para tu negocio? Entonces echa un vistazo a los siguientes artículos:
Si bien hay webs que funcionan únicamente como blog, esto no significa que no podamos crear otro tipo de web diferente, como una web corporativa, y tener un blog que nos ayude a aumentar las visitas. De hecho esta es una de las opciones más recomendables.
Tiendas online o ecommerces
Llegamos a uno de los tipos de páginas web más conocidas y utilizadas a día de hoy. Las tiendas onlines o ecommerces son sitios webs destinados de forma directa a la venta de productos o servicios.
Pensemos en cualquier marca conocida. Si visitamos su web y observamos cuál es el tipo de contenido principal que nos ofrece, lo normal es que sean directamente sus productos.
Si quieres más información acerca de qué es un ecommerce y todo lo relacionado con el comercio online, echa un vistazo al siguiente contenido:
Este tipo de webs se caracterizan también por organizar sus productos mediante categorías principales y secundarias que nos hacen más fácil llegar a los artículos que estamos buscando.
Los blogs también organizan su información a través de categorías, pero en las tiendas online esta organización está mucho más definida.
Marketplaces
Los marketplaces son páginas webs donde distintas tiendas o negocios independientes ofrecen sus productos o servicios en una misma plataforma, de manera que un usuario que visite esta página podrá ver todos esos productos juntos, compararlos y decidir cuál comprar. El marketplace más conocido a nivel mundial es Amazon.
Normalmente los marketplaces no venden productos directamente, sino que funcionan como intermediarios entre los negocios que están registrados en él y los usuarios que están buscando y comparando esos artículos. Si una persona termina comprando, la tienda que ha vendido el producto le paga una comisión al marketplace.
Membership sites
Los membership sites son sitios webs que funcionan algo diferente a lo visto hasta ahora. Aunque en estas plataformas se puede vender de todo, las más comunes son las que venden formación o conocimientos. Pensemos por ejemplo en una academia. Nos apuntamos durante 3 meses en los que recibimos clases, y cada mes pagamos una cuota. Pues con un membership site pasa lo mismo.

Los membership sites obtienen ingresos recurrentes cada mes ofreciendo contenidos nuevos a sus usuarios. La clave aquí está en que se deben generar contenidos nuevos de forma constante para incentivar que los clientes permanezcan suscritos cada mes.
Foros
Los foros son sitios webs donde multitud de usuarios ser reúnen en una especie de chat multitudinario (normalmente están organizados por secciones y temas de conversación) para comentar, debatir y compartir experiencias, opiniones y contenidos a cerca de una temática en concreto.
Este tipo de webs están reguladas siempre bajo la dirección de un moderador que monitoriza el cumplimiento de unas normas establecidas.
Aunque la mayoría de foros son gratuitos y públicos, también podemos encontrar foros privados a los que sólo se puede acceder a través de pagos económicos o cumpliendo una serie de requisitos establecidos por su creador.
Terminando
Y terminamos por hoy con el concepto aprendido sobre qué es una página web. Espero que os hayáis dado cuenta de la importancia que tiene para vosotros y para vuestros negocio que contéis con un sitio web que os ofrezca una presencia digital en un mundo cada vez más online.
Si sabéis aprovechar las ventajas de tener vuestra propia página (y que yo os ayudaré a aplicar a través de los contenidos de este blog) obtendréis una ventaja muy importante sobre vuestra competencia y poco a poco iréis consiguiendo grandes resultados.
Y hasta aquí por hoy. Si os habéis quedado con alguna duda acerca de qué es un sitio web, sobre sus ventajas o los tipos que existen, o tenéis alguna sugerencia para futuros contenidos, podéis dejarlo en los comentarios. Os responderé encantado y me ayudaréis a mejorar los contenidos y servicios que pongo a vuestra disposición. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta