Hoy toca analizar en profundidad las páginas web para negocios locales, donde veremos ventajas, inconvenientes y algunas recomendaciones que debes tener en cuenta a la hora de crearla o contratarla.
Qué vas a aprender aquí
Análisis de las páginas web para negocios locales
En la actualidad, el contar con una página web de tu negocio lo considero algo… FUNDAMENTAL.
Y recalco lo de fundamental porque aún es muy frecuente ver negocios que no tienen su propia página (lo cual a su vez puede suponer una gran oportunidad para ti).
Pero ¿Por qué es tan importante tener una página web para tu negocio? Muy sencillo.
Porque no sólo aumenta tu visibilidad en el mundo digital, sino que también genera confianza entre los usuarios y nuevas oportunidades de venta.
Recuerda los datos que vimos en el artículo sobre «Cómo aumentar la visibilidad de tu negocio»:
- El 46% de las búsquedas realizadas en Google buscan información local.
- El 97% de los usuarios declaran utilizar los motores de búsqueda (como Google, Bing o Yahoo) para encontrar negocios locales.
(Puedes consultar el estudio haciendo click aquí en inglés).
Estos datos significan que una gran parte de los usuarios de Internet (entre los que se encuentran tus clientes potenciales) buscan información en Google antes de realizar su compra.
Esta información no es sólo relativa al producto que quieren comprar, sino al negocio donde lo quieren comprar.
Buscan un punto de venta cercano a ellos, que tenga página web donde ver más información de la empresa, qué opiniones tiene la tienda de otros clientes previos, qué otros productos, servicios u ofertas pueden encontrar…
En esta búsqueda que realiza el usuario en Internet podría aparecer perfectamente tu negocio como su mejor solución… salvo que no tengas página web.
Además, si tu competencia no cuenta con página web, o la que tiene no está correctamente trabajada, puedes tener una oportunidad de oro para posicionarte por encima de ellos y convertirte en la opción número 1 para tus clientes potenciales.
Dicho todo esto, ahora vamos a ver un pequeño análisis de la creación de una página web con sus pros y sus contras, junto a algunas recomendaciones finales para que la gestiones correctamente para tu negocio.
Ventajas de las páginas web para los negocios locales
✅ Es un escaparate de tu negocio que funciona las 24 horas los 365 días del año.
✅ Crea una imagen más profesional de la marca de tu negocio, la cual genera mayor confianza entre los nuevos clientes potenciales que te van a conocer.
✅ Te permite tener una presencia en el mundo digital mucho más sólida, lo que te permite llegar y ser encontrado por muchos más clientes potenciales.
✅ Se complementa perfectamente con otras soluciones para conseguir visibilidad, como las redes sociales o la publicidad de pago.
✅ Tienes control absoluto sobre cualquier tipo de información o contenido que quieras publicar y compartir sin tener que mantener estrictas normas o políticas de funcionamiento.
✅ Te permite conectar e interactuar con tus usuarios de una manera mucho más fácil y personalizada.
✅ Al igual que con la publicidad de pago, puedes ver y medir prácticamente cualquier cosa que suceda dentro de tu página, como puede ser saber cuántas visitas tiene, qué contenidos ven, de dónde proceden los usuarios, y un largo etcétera.
✅ Al contrario que las redes sociales o el buscador de Google, tu página web es un espacio dedicado única y exclusivamente a tu negocio. No lo compartes con tus competidores ni con anuncios de terceros.
✅ A diferencia de la publicidad de pago, tu página web se mantiene siempre presente en Internet, aunque dejes de invertir dinero en publicidad.
✅ Cualquier contenido que publiques en tu página, permanecerá ahí para siempre sin que sea desplazado por otros contenidos de terceros (como en las redes sociales).
✅ Con el paso del tiempo, se ha vuelto bastante más económico el poder contratar y mantener tu propia página web.
✅ También se ha vuelto relativamente más sencillo el poder gestionar tu propia página web sin tener grandes conocimientos previos.
Contras de las páginas web para negocios locales
❌ Requiere una inversión económica inicial para contratar el servicio de alojamiento, el dominio y al profesional o agencia que la diseñe.
❌ Otros gastos a tener en cuenta en la contratación de una página web son los relacionados con los servicios de mantenimiento técnico y de posicionamiento en Internet (necesario para que tu página aparezca entre los primeros resultados de Google y tenga más visitas).
❌ Si decides crear, mantener y trabajar tu página web por tu cuenta, aunque te salga más económico, deberás adquirir bastantes conocimientos técnicos y emplear mucho tiempo de trabajo que puede ser difícil de compaginar con la actividad principal de tu negocio.
❌ Contratar una página web no te proporciona clientes de forma inmediata. Requiere de un trabajo de promoción bien hecho y realizado de forma constante hasta que logre posicionarse y conseguir visitas por sí sola.
Recomendaciones de las páginas web para negocios locales
Como puedes ver, son muchas más las ventajas que los inconvenientes que le puede proporcionar una página web a tu negocio.
Todo esto la convierte en una de las mejores soluciones para los negocios locales a la hora de aumentar su visibilidad y conseguir más clientes.
Aquí te dejo algunas recomendaciones para gestionar la página web de tu negocio:
➡️ A la hora de buscar y solicitar presupuestos para contratar una página web, te encontrarás precios muy diversos. Esto es porque influyen muchos factores como el tipo de página web que quieres para tu negocio, las características que tendrá y el profesional que se encargue de desarrollarla.
➡️ Por lo general, las agencias suelen ser más caras a la hora de contratar una página web, ya que tienen más gastos que soportar. Esto hace que también tengan la necesidad de realizar muchos más servicios para que les salga más rentable.
➡️ Por otro lado, los freelancers o profesionales independientes suelen ofrecer un precio más económico al tener menos gastos que cubrir. También suelen ofrecer un nivel de especialización mucho más elevado que las agencias, ya sea por el tipo de página web o por el tipo de negocio al que atienden.
➡️ Ten cuidado a la hora de contratar el dominio y el servicio de alojamiento para tu web. Muchas agencias y profesionales te ofrecen estos elementos bajo su propiedad. Aunque esto pueda parecer algo ventajoso (porque esté todo centralizado o te ofrezcan un precio más bajo), también puede suponer un vínculo de permanencia que te obligue a trabajar con ellos en el futuro si no quieres perder tu página.
➡️ Si te decides por contratar el dominio y el servicio de alojamiento directamente a las empresas proveedoras (opción más recomendable en la mayoría de casos), verás que también existe una gran oferta con precios y características muy diversas. Recuerda analizar bien sus características antes de contratarlos para no llevarte sorpresas desagradables.
➡️ No trates de ahorrar dinero a la hora de contratar estos elementos (dominio y alojamiento) ya que son fundamentales para que tu página funcione correctamente.
➡️ Una vez que tengas tu dominio y alojamiento contratado, lo más recomendable es utilizar un gestor de contenidos para crear tu web (básicamente es una aplicación que te permite crear y gestionar tu página sin tener conocimientos de programación).
➡️ Mi recomendación es que siempre utilices el gestor de contenidos Wordpress (todos los artículos de mi blog enseñan cómo trabajar con este gestor), el cual es válido para prácticamente cualquier tipo de web y negocio.
➡️ Como hemos mencionado anteriormente, tener una web no te proporciona clientes de forma inmediata. Requiere un trabajo constante diseñando una apariencia estética agradable y funcional para el usuario, la publicación de información sobre el negocio que sea útil para localizarlo y conocer sus productos y servicios; y de generar contenidos que aporten valor a tus visitantes y que les animen a realizar sus compras en tu negocio (también conocido como SEO).
➡️ También es necesario llevar una labor de mantenimiento periódico sobre tu página para que esté siempre actualizada a su última versión, que esté segura frente a amenazas externas y que funcione con el máximo rendimiento posible.
Recomendación extra
Si tienes cualquier duda, no tienes tiempo de aprender o de encargarte por tu cuenta, lo ideal es que contrates a un profesional que realice todo este trabajo por ti.
Aunque requiera de una inversión económica mayor, al final descubrirás que te ahorrarás tiempo y quebraderos de cabeza, y conseguirás un resultado mucho más profesional que acelerará el retorno positivo en tu negocio.
Resumen y conclusión
Si has leído los anteriores artículos y has visto los análisis de las redes sociales y la publicidad de pago, seguramente te habrás dado cuente de que en este análisis de las páginas web para negocios locales destacan mucho más los puntos positivos que los negativos.
Esto no significa que las otras soluciones sean malas o peores que una página web. Simplemente trato de destacar la importancia que tiene hoy en día para cualquier negocio tener una página web que la represente más sólidamente en el mundo digital.
En cualquier caso, aunque te decidas por crear una página web, no descartes los otros canales para conseguir aún más visibilidad de tu negocio.
Recuerda todas las recomendaciones acerca de cómo gestionar tu página web, especialmente a la hora de contratar el dominio y el servicio de alojamiento ya que suponen la base de tu proyecto.
También destacar el trabajo que es necesario realizar sobre la web de promoción y de generación de contenidos para que se posicione entre los primeros resultados de buscadores como Google, ya que esto es fundamental para que sea mucho más fácil de encontrar por tus clientes potenciales.
Finalizamos así el análisis de las páginas web para negocios locales, destacando la gran importancia que tienen en la actualidad para conseguir atraer y generar confianza entre tus clientes potenciales. ¿Y tú, ya tienes página web de tu negocio o aún estás dándole vueltas? Cuéntamelo en los comentarios junto a cualquier pregunta o sugerencia que tengas. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta