Tanto si tienes registrado el dominio como si prefieres hacerlo ahora, para tu web necesitas un alojamiento de calidad. Hoy veremos cómo comprar un hosting paso a paso ¡A alojar!
Qué vas a aprender aquí
Dónde comprar el hosting
Si llevas tiempo buscando un servicio de hosting para tu web, seguramente hayas podido comprobar que existe una amplia oferta en el mercado con multitud de precios y prestaciones. El problema es que si no tienes ciertos conocimientos previos, es muy difícil saber distinguir el servicio adecuado para ti.

En anteriores artículos vimos qué era un hosting y cómo elegir el mejor para tu proyecto, donde analizamos los principales puntos en los que debes fijarte a la hora de compararlos. En ellos te recomendé uno de los mejores servicios que hay en España: Webempresa.
Características básicas de un hosting de calidad
Si aún no has leído los artículos que te he mencionado más arriba (muy mal), paso a resumirte brevemente algunos de los puntos clave que debe cumplir un hosting de calidad y que Webempresa sastisface con nota.
Si no tienes claro qué es un hosting y el papel fundamental que juega en tu estrategia de marketing, aquí puedes ver todo lo que necesitas saber:
Hosting con IP española
Siempre es recomendable que los servidores cuenten con IP española (si tu cliente ideal está en otro país, lo mejor sería que el IP de tu hosting fuera de ese país).
Esto hace que tenga un mejor rendimiento al tener una mayor velocidad de respuesta y velocidad en tu web, te de algunos puntitos de ventaja en el posicionamiento SEO de cara a Google, cumpla con la normativa legal nacional y europea, y además su soporte técnico se adapte al idioma y horario nacional.
Prestaciones básicas: ancho de banda o transferencia, espacio en el disco, compatibilidades, bases de datos…
Siempre debes fijarte que, en los planes que te ofrece tu hosting, vengan claramente definidas todas las prestaciones básicas de las que dispondrás.
Es muy común ver a empresas proveedoras de hosting ofrecer «transferencias ilimitadas», «espacio ilimitado», o incluso que ni te muestren estos datos. Esto nunca es así. Siempre existen limitaciones en las prestaciones que van a condicionar el rendimiento de tu web.
Aunque vayas a empezar con una web desde 0 y no necesites unas altas prestaciones, siempre debes tener claro lo que estás contratando si no quieres llevarte más adelante una desagradable sorpresa.
Una vez que veas las prestaciones que ofrece tu hosting, asegúrate de que sean suficientes para tu proyecto. En muchas ocasiones por querer ahorrar algo de dinero en la contratación del hosting podemos quedarnos cortos y que luego esto repercuta en el rendimiento de nuestra web.
Seguridad
Porque adoptar medidas de seguridad en tu web no sirve de mucho si los ataques y fallos vienen por la parte del servidor. Tu hosting debe contar con unas altas medidas de seguridad que impidan cualquier amenaza a tu página web, como es una protección anti hackeos o un servicio de copias de seguridad.
Soporte técnico
El hosting que contrates debe contar sí o sí con un soporte técnico en tu idioma que te garantice que tu web funcione correctamente todo el tiempo y que, en caso de que ocurra alguna incidencia, te ayuden a solucionarla lo más rápidamente posible.
Aquí lo recomendable es que estén disponibles las 24 horas del día, que dispongan de datos de contacto accesibles (correo electrónico, número de teléfono, chats, tickets…), que respondan rápidamente y que te den soluciones concretas a los problemas puntuales que puedas tener.
Precio
Por último pero no menos importante, debes fijarte en el precio. Y no me refiero sólo al precio de contratación (independientemente de posibles descuentos iniciales), sino también al de renovación.
Muchas empresas de hosting ponen un precio muy reducido el primer año para enganchar a sus clientes, y después viene la sorpresa: una subida del precio que ni siquiera va acorde a las prestaciones contratadas.
Antes de contratar cualquier hosting, pregunta el precio de renovación y valora si está al mismo nivel de las prestaciones que ofrece el plan.
¿Por qué debería contratar mi hosting con Webempresa?
Como he dicho, Webempresa es uno de los mejores proveedores de hosting en España. Y no porque lo diga yo, sino porque cuentan con más de 58.800 clientes satisfechos, de los cuales más de 6.700 han dejado opiniones y testimonios que lo acreditan.

Aquí te resumo brevemente el por qué deberías contratar tu hosting con Webempresa:
Su hosting cuenta con dirección IP española, lo que beneficiará a tu posicionamiento SEO y al rendimiento y velocidad de respuesta de tu web.
Prestaciones básicas bien definidas y notables: en todos sus planes detallan claramente qué estás contratando, además de ofrecer siempre unas prestaciones por encima de la media a un precio más que razonable.
Seguridad del hosting avanzada: cuentan con reglas especiales anti hackeo (personalizada para Wordpress), y copias de seguridad diarias. Además te regalan un año de VPN + Gestor de Contraseñas totalmente gratis, lo cual nunca viene mal.
Soporte técnico de garantía: disponen de expertos disponibles las 24 horas del día con distintas vías de contacto (todas en español). El más utilizado suele ser su servicio de tickets el cual responden de manera rápida y efectiva a cualquier problema que puedas tener.
Precio razonablemente económico: dentro de la oferta disponible en el mercado, Webempresa no es la más barata ni la más cara. Es una inversión asequible y más económica que otras empresas si las comparamos en función a todas las prestaciones que ofrece a tu proyecto.
A todo esto hay que añadir que:
- El precio que establecen en sus planes es exactamente el mismo que el de renovación (sin sorpresas).
- Te regalan el dominio el primer año.
- También te regalan un certificado de seguridad SSL para que tu web sea HTTPS para siempre.
- Igualmente incluyen también de regalo VPN + Gestor de Contraseñas gratis durante un año.
Cómo comprar un hosting paso a paso
En esta guía nos centraremos en cómo contratar el hosting a través de Webempresa. Registraremos tanto un plan de hosting como un dominio gratuito.
Si tu intención es contratar un hosting con un proveedor diferente, no te preocupes ya que el proceso es prácticamente igual con cualquier empresa.
Si por el contrario lo que quieres ver es cómo contratar únicamente el dominio para tu web de forma independiente aquí puedes ver cómo comprar un dominio paso a paso:
Sin más dilación, vamos a ver el proceso para comprar un hosting paso a paso con Webempresa.
Vamos a la página de Webempresa. Aquí veremos los planes de «Hosting Wordpress» que son los más recomendados para este gestor de contenidos y que es el que vamos a instalar (para eso te estoy enseñando a utilizarlo en este blog).

En esta ventana veremos los planes que tienen disponibles para contratar junto a sus prestaciones principales. Si bajamos, veremos un enlace en rojo que dice «Ver todas las características». Haciendo click en él veremos todos los planes con todas las prestaciones de cada uno.
Si es tu primera web, te recomiendo empezar con el «Plan M». Además de ser el plan más económico (recuerda que los precios mostrados no incluyen IVA), ofrece prestaciones más que suficientes para empezar y evolucionar tu proyecto durante bastante tiempo sin necesidad de tener que cambiar a otro plan.
En cualquier caso, una vez que sepamos que plan vamos a escoger, hacemos click en el botón «Contratar».

El siguiente paso será escoger el nombre de dominio que queremos para nuestra web. Aquí podemos elegir entre dos opciones:
- Registrar un nuevo dominio: Webempresa te regala el dominio el primer año totalmente gratis. Aquí tienes que introducir el nombre que quieres para tu web junto a la extensión deseada (como siempre te recomiendo «.es» o «.com»).
- Utilizar un dominio registrado: para el caso de que ya tengas un dominio contratado previamente y quieras utilizarlo en este hosting. Simplemente introduce el dominio y la extensión registrada.
En nuestro caso, vamos a registrar un dominio nuevo y gratuito. Una vez introducido, le damos al botón «Comprobar» para ver si está libre. Tras unos segundos de análisis, nos saldrá un mensaje justo debajo indicando si efectivamente está disponible o no.
Cuando lo tengamos, le damos al botón «Continuar».

En la ventana de alta de servicio podemos elegir el periodo de tiempo que queremos contratar el hosting a través del enlace que dice «Cambiar ciclo a contratar». Las opciones que podemos escoger son: trimestral, semestral, 1 año, 2 años o 3 años.
Por defecto, la opción seleccionada es de 1 año (y la más frecuente de contratar). Cuantos más años contratemos, más económico nos saldrá su contratación, por lo que en función de tu presupuesto podría ser interesante estudiar periodos más largos. Ten en cuenta que el dominio gratuito es a partir de 1 año de contratación.
Cuando hayamos elegido su duración, abajo podremos añadir el cupón descuento (si tenemos). Una vez introducido, comprobamos que se ha aplicado correctamente en la información de pedido a la derecha, y le damos al botón «Confirmar pedido».

A continuación, rellena todos los datos que te piden en la ventana de confirmar pedido (nombre, email, datos de contacto…). Estos serán los datos que se utilicen en tu ficha de cliente. En caso de que ya seas un usuario registrado, puedes hacer click en el botón de arriba «¿Ya estás registrado?».
Después, en «Registro de dominio» selecciona usar datos superiores si quieres que se utilicen tus datos o si quieres añadir uno nuevo (tendrás que añadir sus datos también).

Para finalizar, introduce la contraseña de tu nueva cuenta de cliente, revisa que los detalles del pago sean correctos, selecciona la forma de pago que prefieras utilizar, marca la casilla de aceptación de privacidad y condiciones de uso y haz click en el botón «Finalizar el pedido».
Cuando hayas terminado, te enviarán una serie de mensajes a tu correo electrónico con información de bienvenida y las claves para acceder a tu cuenta de cliente y administrar tu nuevo hosting. ¡Felicidades!
¿Y qué pasa con la configuración del dominio?
Si has seguido esta guía sobre cómo comprar un hosting paso a paso, y has registrado el dominio gratuito que te ofrece Webempresa no tienes que hacer absolutamente nada. Tu dominio se configura automáticamente con tu nuevo hosting (ventajas de contratarlo todo en el mismo lugar).
Por el contrario, si has seleccionado un dominio que ya habías registrado previamente, tendrás que configurar las DNS para que apunten a tu nuevo hosting.

Cuando hayas contratado el hosting y tengas acceso a tu cuenta de cliente, busca las direcciones DNS y configúralas en la cuenta donde hayas registrado tu dominio.
Terminando
Y finalizamos todo lo relacionado con el aprendizaje, elección y contratación del proveedor de hosting para nuestra web.
Al igual que ocurre con el dominio, la contratación de un hosting para nuestra web no es un proceso complicado. Sin embargo, hay que dedicarle tiempo a comparar los planes y prestaciones que nos ofrecen los distintos proveedores para elegir el más adecuado con nuestro proyecto.
Una vez que lo tenemos claro, tan sólo tenemos que seguir los pasos que nos van indicando en las distintas etapas de la contratación.
Recordemos que, aunque digamos que estamos comprando un hosting, pasa exactamente igual que con los dominios. En realidad, los estamos alquilando por un periodo de tiempo concreto. En este caso puede ser trimestralmente, semestralmente, por 1 año, 2 años o 3 años.
Si dispones de presupuesto suficiente, considera contratar tu hosting por un periodo más largo de 1 año ya que te supondrá un mayor ahorro.
Cuando el periodo de contratación esté cerca de cumplir (un mes antes aproximadamente), te avisarán para que elijas si quieres renovar con ellos o no.
Ahora cuéntame tú. ¿Has comprado algún hosting? ¿Tuviste algún problema en el proceso? ¿Con qué empresa lo contrataste?
Y nada más por hoy. Espero que este post te haya sido de utilidad y que me dejes en comentarios cualquier pregunta u opinión que tengas sobre cómo contratar un hosting.
En próximas entregas veremos cómo configurar las DNS entre nuestro dominio y nuestro hosting, para después empezar a ir entrando en materia con nuestra futura web. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta