¿Tienes un pequeño comercio local y te cuesta eso del marketing online? Hoy veremos los principales problemas que tienen los negocios locales con el marketing digital y cómo solucionarlos eficazmente.
Qué vas a aprender aquí
- 1 Problemas de los negocios locales para implantar un plan de marketing digital
- 1.1 Desconocimiento de los negocios locales del medio digital
- 1.2 Desconfianza tanto del mundo digital como de los profesionales que trabajan en él
- 1.3 Agobio por la complejidad del marketing online
- 1.4 Falta de tiempo para aprender y aplicar acciones de marketing
- 1.5 Presupuesto a destinar a las acciones de marketing digital
- 1.6 Falta de control sobre los resultados
- 2 Soluciones para los problemas de los negocios locales con el marketing digital
- 2.1 Aprender cómo funciona el entorno digital
- 2.2 Conocer qué estamos haciendo y con quién estamos trabajando
- 2.3 No hay que saberlo todo, sólo lo fundamental
- 2.4 Si no posees los conocimientos necesarios o te falta tiempo, delega en profesionales
- 2.5 Inversión económica: Buscar la eficacia y eficiencia de nuestras acciones
- 2.6 Mantener el control de los resultados
- 3 Terminando
Problemas de los negocios locales para implantar un plan de marketing digital
Aunque es fundamental aplicar un plan de marketing online en cualquier tipo de negocio, podemos encontrarnos con distintos tipos de problemas que nos obstaculicen, especialmente si tenemos un comercio local o pequeño negocio.
Muchos de estas barreras se fundamentan en creencias equivocadas fruto del desconocimiento de cómo funciona el medio digital.
Los propietarios de este tipo de negocios consideran las estrategias de marketing digital más un gasto que una inversión, por lo que terminan cometiendo el error de dejarlas totalmente de lado.
(Ojo: hablo desde la propia experiencia al haber trabajado tanto con clientes como con familia con tiendas locales).
En este artículo trataremos de desmontar los principales problemas que sufren los negocios locales con el marketing digital de sus comercios y cómo pueden solucionarlos.
Desconocimiento de los negocios locales del medio digital
Uno de los problemas principales de los negocios locales con el marketing digital es no saber cómo funciona el medio online, principalmente para temas profesionales relacionados con su negocio.

Por norma general, todos los propietarios de tiendas y pequeños comercios son contrarios a facilitar datos personales o a mostrar sus productos y precios por si la competencia los está espiando.
Y en el caso de que finalmente se decidan a dar el paso de empezar en el mundo digital, desconocen las formas de hacerlo correctamente.
Desconfianza tanto del mundo digital como de los profesionales que trabajan en él
Cierto es que hay mucho hacker, pirata y vende humos suelto por ahí y no nos los queremos encontrar a ninguno de ellos.
El temor a que les roben datos personales, información sobre ellos o su empresa o a que los estafen es otro de los grandes problemas que tienen los negocios locales con el marketing digital.
Esta creencia puede hacer que permanezcan quietos en su zona de confort fuera del entorno digital.
Además pueden llegar a desconfiar de las agencias, profesionales y «freelancers» que les ofrecen sus servicios porque piensan que sólo quieren su dinero. Todos gente muy malvada.
Agobio por la complejidad del marketing online
El mundo del marketing digital es muy amplio y abarca numerosos aspectos y disciplinas que pueden llegar a escapar de nuestro control.

Empezando desde el diseño de la página web, pasando por el posicionamiento SEO, la publicidad de pago SEM, que si redes sociales, que si email marketing, ahora analítica…
Son muchos conceptos juntos, algunos de ellos muy técnicos, que pueden llegar a confundir a cualquiera que se atreva a aprenderlos todos en un solo día.
Al final, el propietario del negocio empieza buscando información con la intención de sacar algunas ideas sobre cómo funciona el marketing online y termina sufriendo un colapso de infoxicación.
«Se denomina sobrecarga informativa, infoxicación o infobesidad al estado de contar con demasiada información para tomar una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema (…) dificultando la identificación de información relevante para la decisión, o la ausencia de un método para comparar y procesar diferentes tipos de información.»
Falta de tiempo para aprender y aplicar acciones de marketing
Muchos de los propietarios de pequeños comercios sí que están convencidos de que el futuro está en el entorno online.
El problema que se encuentran estas personas es la falta de tiempo para poder aprender y aplicar las distintas estrategias de marketing en su propio negocio.
Si el propietario/a de un negocio se pasa 8 horas (de media) al día trabajando, y cuando llega a casa tiene que encargarse de las labores domésticas y familiares… ¿De dónde sacan el tiempo para ponerse con eso del marketing?
Presupuesto a destinar a las acciones de marketing digital
Normalmente los pequeños comercios no suelen tener un presupuesto muy sobrado.

Gastos como alquiler del local, pago a proveedores, mantenimiento periódico de la tienda, luz, agua, empleados o impuestos son algunos de los más comunes que dejan la cuenta tiritando a final de mes.
¡Como para ahora añadir un gasto más a la cuenta de marketing online! Aquí no sobra nada.
Falta de control sobre los resultados
El último de los problemas de los negocios locales con el marketing digital es sobre el control de los resultados. Cuando por fin se han decidido a invertir tiempo, trabajo o dinero en esta partida, que salga mal… ¡O incluso no saber cómo ha funcionado!
Esto no hace más que conducir a que todo el trabajo y dinero que se ha invertido en la estrategia de marketing acabe en saco roto, ya que o no se sabe qué datos se deben consultar o (en el mejor de los casos) no saben interpretar la información que están viendo.
Soluciones para los problemas de los negocios locales con el marketing digital
Visto el panorama tan negro que hemos pintado, es hora de arrojar un poquito de optimismo.
A continuación vamos a ver las principales soluciones a los problemas de los negocios locales con el marketing digital más frecuentes que les permitirán salir adelante en este salvaje y desconocido entorno.
Aprender cómo funciona el entorno digital
Roma no se construyó en un día, y nosotros tampoco aprendimos a leer y escribir enseguida. Todo en la vida conlleva un proceso de aprendizaje, y el entorno digital no iba a ser menos.
Si bien puede llegar a costarnos más o menos tiempo y esfuerzo (dependiendo de la actitud y el grado de que nos guste más o menos), con el tiempo cualquiera puede aprender cómo funcionan los aspectos más básicos del mundo online.

En la mayoría de casos no es necesario saber mucho más que el funcionamiento esencial de las herramientas que se utilizan cada día.
Tienes una gran cantidad de formación y de tutoriales en Internet sobre prácticamente cualquier cosa que puedas imaginar, por lo que si tienes ganas de aprender, lo tienes todo al alcance de tu mano.
Y para temas de marketing digital ¡Tienes este blog completamente gratis!
Eso sí, ten cuidado de no excederte con el volumen de información que consultas o terminarás sufriendo de una infoxicación.
Existen muchos conceptos que rodean al marketing digital. Para que te resulte más fácil encontrar todos los términos e ideas que vayan surgiendo en los contenidos de este blog, trataré de agruparlos todos en la sección de “Diccionario de marketing digital”.
Poco a poco iré añadiendo nuevos conceptos, por lo que puedes echar un vistazo de vez en cuando para aprender algo nuevo. Si no encuentras la palabreja, término o idea que estás buscando, puedes decírmelo en los comentarios del blog o en el formulario de contacto y estaré encantado de añadirla a la colección.
Conocer qué estamos haciendo y con quién estamos trabajando
Es cierto que hay muchos hackers, vende humos y estafas en el mundo digital, pero debemos tener en cuenta que este tipo de comportamientos han estado siempre presentes en la vida.
Lo más importante es el sentido común y no hacer nada que no harías normalmente (como facilitar tus datos bancarios al heredero de la corona de un país africano que necesita tu ayuda).
En cuanto a la desconfianza en los profesionales del mundo digital, tiene una solución muy simple. Hoy en día todo está en Internet, por lo que si no estás seguro/a de cómo es una persona (profesionalmente hablando), puedes buscar información de él en la web.
Puedes echar un vistazo a su página web, blog, a sus redes sociales, a los comentarios y opiniones de usuarios que ya han trabajado previamente con él… y a partir de ahí, puedes conseguir una idea más o menos clara de si merece tu confianza o no.

Simplemente debes actuar como lo harías en tu día a día, observar los detalles y desconfiar de las cosas que te resulten sospechosas. Lo que viene a ser sentido común.
En próximos artículos analizaremos los pros y los contras de trabajar con agencias de marketing y con freelancers o profesionales independientes.
No hay que saberlo todo, sólo lo fundamental
Es cierto que el marketing online es muy amplio y engloba muchas disciplinas, pero no es necesario que conozcas cada aspecto al milímetro.
Como hemos dicho antes, con un conocimiento básico puedes llevar un control suficiente sobre la presencia digital de tu negocio y la repercusión de las acciones que estás llevando a cabo.
En la mayoría de ocasiones, siempre vas a utilizar las mismas herramientas o consultar la misma información. Si consigues aprender a desenvolverte bien con estos datos y aplicaciones, tendrás más que suficiente.
Si no posees los conocimientos necesarios o te falta tiempo, delega en profesionales
«Ya, pero… ¿Y qué pasa si no tengo tiempo, o los conocimientos (o ganas) de aprender y hacerlo por mi cuenta?»
Fácil, en estos casos delega las funciones relacionadas con el marketing digital de tu negocio local en un profesional.

Si no tienes tiempo de hacer todo eso (tienes que pensar que tú ya le dedicas la mayor parte de tu tiempo a tu negocio) o simplemente no quieres hacerlo, siempre puedes delegar todas ésas funciones a otros profesionales, al igual que haces con tus asuntos legales o de salud.
Puedes contratar a empleados que se dediquen única y exclusivamente a tu negocio en el campo online, o puedes buscar a agencias de marketing o profesionales independientes que te ayuden en la medida que lo necesites.
Normalmente, los profesionales independientes o «freelancers» suelen ser una solución perfecta para pequeños negocios locales. Estas personas prestan sus servicios de forma más económica ya que están especializados en tus necesidades y no tienen tantos gastos que cubrir como nóminas o grandes oficinas.
En cualquier caso, lo ideal es que analices distintas alternativas y elijas la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto disponible.
Inversión económica: Buscar la eficacia y eficiencia de nuestras acciones
Lo primero de todo: recuerda que el marketing online es una inversión, no un gasto. Si se aplica correctamente, traerá grandes beneficios a medio y largo plazo a tu comercio.
La clave del éxito en el marketing digital es sacar el máximo provecho de cada recurso del que dispongamos. Que tengamos un presupuesto pequeño no significa que no podamos realizar acciones de marketing online.
Existen muchas herramientas que puedes utilizar completamente gratis, como por ejemplo las redes sociales.
Otras herramientas, como la creación de una página web o la gestión del posicionamiento SEO tienen un coste muy variable en función de lo que necesites y con quién lo contrates.
Como hemos mencionado en varias ocasiones, actualmente existe una gran oferta que ha permitido la democratización de productos y servicios relacionados con el marketing online. Esto hace que con pocos recursos se puedan realizar acciones de marketing suficientes para tu negocio.
Otro aspecto como la publicidad de pago (SEM) también es muy flexible en cuanto a la inversión necesaria, lo que permite invertir prácticamente lo que te puedas permitir. Por ejemplo, puedes poner anuncios de pago en Facebook desde 1€ al día.
Esto no quita que el resultado vaya en proporción a la inversión realizada, pero siempre habrá tiempo de mejorar e invertir más cuando estés preparado/a.
Mantener el control de los resultados
Por último, llegamos a uno de los principales problemas de los negocios locales con el marketing digital: analizar los resultados de sus acciones.
Es fundamental llevar un control de todas las acciones que realicemos en nuestro plan de marketing para saber si lo estamos haciendo bien o si necesitamos hacer algunas correcciones.

Existen muchas herramientas que te permiten llevar un gran control de lo que sucede con tu presencia digital en redes sociales, en tu web o con tus acciones publicitarias. Sin ir más lejos tienes Google Analytics, que por cierto, ¡Es gratis!
Y si como hemos visto antes no tienes tiempo, no sabes o no quieres estar pendiente constantemente encima de todos estos datos, tienes la opción de contratar a alguien que lo haga por ti.
Terminando
6 grandes problemas con 6 grandes soluciones. Si tienes un negocio local ya no tienes excusa para seguir dejando el marketing digital a un lado.
El futuro de los negocios locales está en adaptarse al entorno digital donde pueden competir de tú a tú con grandes empresas. La clave está conocer cómo aplicar las acciones correctas y en saber elegir a tus compañeros de viaje para que te ayuden y asesoren en todo lo que necesites.
Y con esto terminamos de ver los principales problemas de los negocios locales con el marketing digital.
Y tú ¿Tienes un pequeño comercio? ¿Estás utilizando el marketing digital para mejorar tu facturación o aún lo tienes pendiente? ¿Tienes algún problema u obstáculo que no haya mencionado aquí? ¿Conoces otras soluciones?
Comparte tus opiniones y dudas en los comentarios para que las podamos ver y resolver juntos.
En próximas entregas veremos cómo podemos aprovechar el marketing digital para nuestro negocio local. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta