Hoy analizamos a fondo la publicidad de pago para negocios locales, cuáles son sus ventajas e inconvenientes junto a algunas recomendaciones para que las tengas en cuenta en tu plan.
Qué vas a aprender aquí
Análisis de la publicidad de pago para negocios locales
En este apartado hablaré únicamente de la publicidad de pago referente al ámbito online, no al offline (como los ejemplos que has podido ver en la historia del negocio familiar con resultados tan tristes).
La publicidad de pago es una estupenda opción para conseguir mayor visibilidad de tu negocio en Internet, ya sea a través de las redes sociales o de buscadores como Google.
De forma muy general, las principales plataformas publicitarias a través de las cuales puedes invertir en anuncios de pago son Facebook Ads y Google Ads.
Facebook Ads es la plataforma publicitaria de Facebook (como su propio nombre indica), pero también lo es de la red social de Instagram y de Whatsapp. De esta manera, será desde esta plataforma desde donde puedas crear y gestionar los anuncios de todas estas redes sociales.
Por otra parte, a través de la plataforma publicitaria de Google Ads (antes conocida como Google Adwords) puedes crear y gestionar anuncios en el propio buscador de Google, en la plataforma de videos Youtube, en el gestor de correo electrónico Gmail y en sus páginas de socios (o como lo llaman ellos, de «Partners«). Estos últimos son los anuncios que salen dentro de las páginas por las que vas navegando en Internet y mostrándote anuncios de productos que has visto hace relativamente poco.
Estas plataformas no son las únicas. También puedes gestionar publicidad en redes sociales como Twitter o Linkedin las cuales cuentan con sus propios gestores publicitarios.
Sin embargo, en la mayoría de casos serán suficientes las plataformas de Facebook Ads y Google Ads.
A continuación vamos a ver un pequeño análisis de la publicidad de pago con sus pros y sus contras, junto a algunas recomendaciones finales para que la gestiones correctamente para tu negocio.
Ventajas de la publicidad de pago para negocios locales
✅ Existen distintos gestores publicitarios según la plataforma en la que quieras que se muestren tus anuncios.
✅ Son bastante económicos ya que te permiten invertir presupuestos pequeños.
✅ Ofrecen multitud de opciones para dirigirte única y exclusivamente al tipo de público que te interesa para tu negocio.
✅ Te permiten comprobar y medir los resultados de tus campañas publicitarias a través de informes muy detallados con información de todo tipo.
✅ Bien utilizados, pueden llegar a acelerar los resultados de tu estrategia online bastante tiempo.
✅ Si no tienes conocimientos técnicos, estas plataformas suelen contar con un gestor de anuncios más «simple» que te facilita su creación y control.
Contras de la publicidad de pago para negocios locales
❌ Cada plataforma publicitaria funciona de forma completamente diferente, por lo que llegar a manejarlas todas correctamente es muy difícil.
❌ Los resultados obtenidos suelen ir acordes al presupuesto invertido: si inviertes poco, conseguirás poco.
❌ Normalmente estas plataformas tienen un «periodo de aprendizaje» el cual requiere que tengas tus anuncios funcionando durante un mínimo de tiempo (depende de la plataforma puede ir desde 2 días hasta 3 semanas) para que consigas los mejores resultados posibles para tu negocio al mínimo coste. Mientras tu anuncio se encuentre en ese periodo, tus resultados serán muy variables.
❌ Tienes que conocer muy bien a tu cliente potencial para que puedas configurar correctamente tus anuncios sin malgastar dinero en mostrárselo a personas que no están realmente interesadas.
❌ Los modos más «simples» que ofrecen para crear y gestionar anuncios suelen estar muy limitados, por lo que te será más difícil exprimir todo el potencial de estas herramientas de promoción.
❌ Los informes de resultados suelen presentar algunos conceptos técnicos como CPC (coste por click), CPA (coste por adquisición), CTR (tasa de clicks) entre otros. Entender estos conceptos es muy importante a la hora de optimizar los anuncios para que te salgan más rentables en el futuro.
❌ Al igual que ocurría con las redes sociales, las plataformas publicitarias cuentan con normas y políticas de funcionamiento propias. Si no las respetas, te pueden bloquear la cuenta publicitaria. Estas políticas pueden ser extremadamente rigurosas con algunos sectores profesionales, como pueden ser los relacionados con la salud o las finanzas.
❌ Si tus anuncios no están correctamente configurados dentro de una estrategia global, te será muy difícil conseguir resultados.
❌ En cuanto dejas de invertir dinero, tus anuncios desaparecen, y tu presencia también.
Recomendaciones de la publicidad de pago para negocios locales
¿Esto quiere decir que no puedes utilizar la publicidad de pago para promocionar tu negocio? ¡Claro que no!
La publicidad de pago en el ámbito digital es una poderosa herramienta para promocionar tu negocio, conectar con tus clientes potenciales y conseguir más ventas.
La finalidad de este breve análisis es que tengas en cuenta todos estos puntos a la hora de elegir la mejor estrategia para ti y que no pienses que por publicar un par de anuncios con tus ofertas ya te van a llover los clientes.
Aquí te dejo algunas recomendaciones para gestionar la publicidad de pago de tu negocio:
➡️ No pongas anuncios en todas las plataformas publicitarias que existen. Céntrate únicamente en las que estén tus clientes potenciales.
➡️ Si tienes un producto o servicio muy conocido, con mucha demanda o búsquedas en Google, te recomiendo utilizar la plataforma de Google Ads. Por otro lado, si tu producto o servicio no tiene tanta demanda o búsquedas, quizás sea mejor invertir en Facebook Ads.
➡️ En cualquiera de los casos del consejo anterior, siempre debes hacer un estudio previo para averiguar en qué plataforma se encuentra tu cliente potencial para conseguir así los mejores resultados.
➡️ Recuerda que cada plataforma publicitaria funciona de forma diferente. Por ejemplo, Google Ads basa su funcionamiento en las palabras clave que utilizan los usuarios en su buscador para mostrar tus anuncios, mientras que en Facebook Ads las imágenes cobran una gran importancia.
➡️ No siempre es recomendable poner un anuncio con tu oferta directamente. Muy pocas personas compran a una empresa que acaban de ver por primera vez.
➡️ Elabora una estrategia en la que des a conocer tu negocio a tu público potencial, con contenidos de su interés para que vayan familiarizándose contigo y cogiendo confianza. Así te será más fácil venderles más adelante.
➡️ En el mundo digital es mucho más fácil conseguir captar la atención de los usuarios si utilizas ganchos, ofertas o regalos gratuitos. Puedes utilizar estos recursos para, por ejemplo, captar sus datos de contacto y tratar de ofrecerles otro producto o servicio de más valor más adelante.
➡️ No esperes conseguir grandes resultados invirtiendo muy poco dinero. Normalmente los resultados van en proporción a la inversión. Sin embargo, en función de tu sector profesional, de la competencia que tengas y de lo innovador o diferente que sea tu producto o servicio, necesitarás invertir más o menos dinero en tus campañas publicitarias.
➡️ En la mayoría de ocasiones, los primeros anuncios no suelen funcionar todo lo bien que podrían hacerlo. Esto se debe al «periodo de aprendizaje» que hemos mencionado anteriormente y a que, con el tiempo, es necesario ir optimizándolos y corrigiendo posibles desviaciones para conseguir los mejores resultados.
➡️ Si no terminas de entender cómo funciona la plataforma publicitaria, utiliza el «modo sencillo» que tengan o contacta con su soporte de ayuda. Lo normal es que te asesoren de forma gratuita para que puedas publicar tus anuncios en base a unos criterios estándar.
Recomendación extra
Aunque el soporte de ayuda de cada plataforma te asesore a la hora de crear tu anuncio, por mi experiencia profesional, no siempre se consiguen los mejores resultados siguiendo las directrices o criterios estándar de la plataforma.
Por ello, siempre es mejor contar con la ayuda de un profesional especializado en publicidad de pago.
Esto es porque estos profesionales se dedican a gestionar las campañas publicitarias de las empresas con la finalidad de conseguirles clientes rentabilizando al máximo posible su inversión económica.
Para ello, utilizan todas las opciones y posibilidades de las plataformas publicitarias unido a todos sus conocimientos y experiencias profesionales, los cuales no siempre siguen los criterios estándar que ofrecen desde el propio soporte de las plataformas.
Resumen y conclusión
La publicidad de pago te permite conseguir los resultados que obtendrías de forma natural mucho más rápidamente. Esto es muy útil sobre todo cuando no puedes permitirte esperar a que Google muestre tu página web en sus resultados de búsqueda, o cuando quieres aumentar el alcance de tus publicaciones en las redes sociales.
Además, la inversión que hagas en anuncios también te servirá para dar a conocer tu negocio y tus ofertas directamente a tu cliente ideal, lo que puede acelerar el proceso de venta.
Sin embargo, es fundamental que entiendas que para conseguir resultados rentables debes estudiar muy bien a tu cliente y el sector en el que te mueves, además de aplicar una correcta estrategia de visibilidad, captación de interés y (finalmente) venta.
En función de la estrategia que necesites aplicar, el presupuesto a invertir puede variar considerablemente. Si bien es cierto que puedes publicar anuncios desde 1€ al día, los resultados que consigas llegarán de forma proporcional.
Terminamos por hoy con la publicidad de pago para negocios locales. ¿Qué te parece este sistema para dar a conocer tu negocio a tu público potencial? Sin duda es un poderoso canal de promoción pero que requiere una gran labor para sacarle todo el rendimiento posible. Como siempre, cualquier duda o sugerencia que tengas puedes dejarla abajo en los comentarios. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta