¿Compraste el dominio en un registrador diferente al de tu hosting? ¿Quieres hacer una migración de tu web? Hoy veremos qué son las DNS y cómo configurarlas correctamente ¡A apuntar!
Qué vas a aprender aquí
Qué son las DNS
DNS son las siglas de Domain Name System, o en español, Sistema de Nombres de Dominio.
Las DNS son una serie de códigos que se encargan de apuntar el dominio hacia el servidor de una web para que cuando el usuario introduzca el nombre de la página llegue a donde está alojada.
Cómo funcionan las DNS
Cuando un sitio web se aloja en un hosting, se le proporciona una dirección IP a través de un número tipo 12.345.67.890. Esta dirección IP es única para cada página de Internet.
Sin embargo, que una persona tenga que recordar las direcciones IP de cada página resultaría algo complicado, así que el sistema DNS se encarga de traducir todos esos números a palabras más entendibles, los dominios.
Cada vez que una persona escribe un dominio en su navegador, las DNS lo traducen a formato IP y le indican a este dónde puede encontrar la página web correspondiente a ese nombre de dominio.
Si tienes dudas acerca de que es un dominio o cómo elegir el mejor para tu proyecto, echa un vistazo a los siguientes artículos:
Es decir, las DNS conectan la solicitud de la consulta (escribir el dominio) con la respuesta (mostrar la página web en la dirección IP correspondiente).
Cuándo se deben cambiar o configurar las DNS
Normalmente, si contratamos el dominio en el mismo proveedor que nuestro hosting, no necesitamos hacer ninguna gestión o configuración adicional ya que vienen predefinidas correctamente desde el principio.
Si todavía no conoces que es un hosting o cómo elegir el mejor para tu proyecto, echa un vistazo a los siguientes artículos:

Sin embargo, existen algunas situaciones que requieren que nosotros nos encarguemos personalmente de cambiar las DNS manualmente para asegurarnos de que nuestro dominio está apuntando efectivamente a nuestra web.
Veamos brevemente las situaciones más comunes que requieren configurar las DNS por nuestra parte.
Contratación de dominio y de hosting por separado
Si contratamos el dominio en un registrador de dominios y el hosting a un proveedor diferente, será necesarios que configuremos las DNS de manera que el dominio redirija a los usuarios al hosting que está alojando nuestra página web.
Migración de tu web
Sea porque ha terminado el periodo que teníamos contratado y no deseamos renovar, o porque queremos cambiar de empresa de hosting.
Si vamos a mudar nuestra página web a una empresa de hosting diferente (o si cambiamos de nombre de dominio), tendremos que volver a configurar las DNS para el que dominio que estamos utilizando apunte al nuevo servicio de alojamiento.
Implantación de un CDN
Otra de las situaciones que puede requerir que tengamos que modificar las DNS es si queremos implantar un servicio de CDN (cuántas siglas raras…).
CDN son las siglas de Content Delivery Network, o en español, Red de Distribución de Contenido. Básicamente los CDN son un conjunto de servidores que se encuentran en distintas partes del mundo.
De manera simple se podría explicar de la siguiente manera:
En lugar de que nuestra página web cargue únicamente desde el servidor que hemos contratado (en nuestro hosting), esta se almacena en multitud de servidores repartidos geográficamente por el mundo. Esto hace que nuestra página cargue más rápidamente ya que el trabajo se divide entre distintos servidores.
El uso de sistemas de CDN es una práctica recomendada para el posicionamiento SEO de nuestra web, ya que mejora el rendimiento y velocidad de carga general.
Pues bien, para implantar un sistema CDN en nuestro sitio web también se requiere un cambio en las DNS, ya que tendremos que configurar la dirección del dominio para que circule a través del CDN.
Cómo configurar las DNS paso a paso
Bien, una vez vista la parte más teórica pasamos a la parte práctica. Vamos a ver cómo configurar las DNS de una web paso a paso.
Para este ejemplo nos basaremos en el primer caso, en el que tenemos el dominio contratado con la empresa registradora DonDominio y el hosting con el proveedor Webempresa.
Si no trabajas con estas empresas no te preocupes, ya que el proceso es prácticamente el mismo para todas.
Ten en cuenta que para poder configurar las DNS primero tendrás que tener contratado tanto el hosting como el dominio.
Así pues, empezamos:
Accedemos al área de clientes de nuestro proveedor de hosting. En este caso, Webempresa.

Aquí podemos ver en un simple vistazo todo lo que tenemos contratado. Dentro de la caja de «Servicios activos» hacemos click en el plan que tenemos contratado.

En esta ventana podemos ver las características principales de nuestro plan. Si bajamos más abajo, veremos los detalles del alojamiento, entre los que se incluyen los «Nameservers«.
Estos dos códigos son las direcciones IP que nuestro hosting tiene para nuestra página web. Copiamos los nombres DNS para utilizarlos más adelante (los códigos de dirección IP no son necesarios).
Ahora accedemos al área de clientes de nuestro registrador de dominios. En nuestro caso, DonDominio.

Dentro de nuestra cuenta podemos ver y acceder rápidamente a todos los productos contratados. Hacemos click dentro de la pestaña «Dominios».

En esta ventana vemos todos los dominios que tenemos contratados. En caso de tener varios, podremos utilizar los filtros para encontrar el que queremos administrar. A continuación, hacemos click en el dominio que queremos configurar.

Una vez dentro, podremos ver toda la información acerca del dominio seleccionado. En el menú de la barra lateral izquierda que pone «Gestión del dominio» hacemos click en la opción «DNS».

¿Te suena de algo? Efectivamente, aquí hay otros dos nombres de servidores DNS junto a sus correspondientes direcciones IP con números parecidos a los que viste en la cuenta de tu hosting.
Si el dominio que estás gestionando no lo estás utilizando en una web en desarrollo, seguramente te muestren las direcciones IP de los propios servidores de tu registrador de dominios.
Para modificarlos, hacemos click en el botón «Modificar DNS».

A continuación, seleccionamos la opción «Servidores personalizados» para poder añadir los nuestros. Se nos desplegará un listado de cuadrículas para que añadamos nuestros servidores DNS. Aunque aparezcan muchas, tan sólo tenemos que utilizar las dos primeras.
Bien, en las cajas «Servidor DNS 1:» y «Servidor DNS 2:» introducimos los nombres de los servidores que copiamos de nuestra cuenta de hosting. Puedes escribirlos a mano, pero te recomiendo hacer un «copia y pega» para evitar posibles equivocaciones.
Importante: introduce sólo los nombres del servidor DNS, no el código numérico que viene entre paréntesis (dirección IP).
Una vez que hayamos introducido nuestros servidores, hacemos click en el botón «Modificar» y listo, ya tendremos nuestro dominio apuntando a nuestro hosting.
Ten en cuenta que los cambios de DNS pueden tardar hasta 24 horas en propagarse, tiempo durante el cual tu dominio no será accesible. Esto significa que el cambio puede tardar hasta un día entero en hacer efecto, aunque lo normal es que tarde menos.
En cualquier caso, ya habrás terminado. ¡Felicidades!
Terminando
Aunque sus siglas pueden asustar al ser algo más técnico, modificar las DNS no es un proceso excesivamente complicado si se sabe lo que se está haciendo.
Si durante el proceso tienes algún problema, siempre puedes solicitar la asistencia técnica tanto de tu proveedor de hosting para que te facilite sus nameservers como de tu registrador de dominios para que te guíe en el proceso de modificarlas.
En cualquier caso, siguiendo los pasos de esta guía no deberías de tener ningún problema.
Y tú, ¿Has tenido que cambiar alguna vez las DNS de tu web? ¿Por qué? ¿Te resultó difícil? Como siempre, deja tus opiniones, dudas y sugerencias en los comentarios.
En próximas entregas veremos cómo instalar un certificado de seguridad SSL en nuestra web para que aparezca con el protocolo HTTPS de cara a Google, algo fundamental para nuestro SEO. Hasta entonces, ¡Un saludo!
Deja una respuesta