¿Pensando en comprar tu primera web? Hoy veremos todo lo que necesitas saber antes de contratar tu propia página web, desde las cuestiones iniciales hasta gastos relacionados que puedes tener.
Qué vas a aprender aquí
¿Qué se necesita para tener una página web?
Lo primero que necesitas saber para tener tu propia página web es que debes contratar dos elementos obligatoriamente:
➡️ El dominio: es el nombre de la página web y la dirección que ponen los usuarios en Internet para encontrarnos. Lo ideal es que sea el mismo que el nombre del negocio.
➡️ El servicio de alojamiento: esto lo puedes encontrar con varios nombres: alojamiento, servidor o hosting, pero básicamente se refieren a lo mismo y casi siempre te lo encontrarás bajo el nombre de hosting. De forma breve, aloja nuestra web y la mantiene visible al público.

A continuación, opcionalmente (pero totalmente recomendado), también necesitarás:
➡️ Un gestor de contenidos (Wordpress): es una aplicación que sirve para crear y gestionar tu página web sin necesidad de tener conocimientos de programación.
➡️ Un certificado de seguridad: sirve para cifrar los datos que circulan por tu página web de forma segura, colocando justo antes de tu dominio un candado verde junto a las letras «https». Esto hace que la información de tu web sea más difícil de ser robada.
¿Qué tipo de página web necesitas para tu negocio?
Existen muchos tipos de páginas web: páginas únicas (landings page), corporativas, blogs, tiendas online (ecommerce), membresías (membership sites), para formaciones online…
Sin embargo, para la mayoría de negocios locales las más utilizadas son 3:
➡️ Páginas únicas o Landing pages: toda la página web se engloba en una única sección o página interna donde muestra la información del negocio de forma muy resumida. Es la página web más pequeña, económica y simple de gestionar.
➡️ Páginas corporativas: son las más utilizadas por los negocios locales. Cuentan con distintas secciones o páginas internas como «Inicio», «Servicios», «Contacto», Quiénes somos», etc. Tienen la opción de incluir un blog donde publicar noticias para tus visitantes. Muy útiles y prácticas para mostrar información del negocio, de sus productos y de sus servicios con más detalle.
➡️ Tiendas online (Ecommerces): similares a las páginas corporativas, pero con la diferencia de que incluyen el catálogo de sus productos y servicios con la posibilidad de que puedan ser comprados (y pagados) directamente a través de la propia página.

En función del tipo de negocio que tengas y del objetivo que persigas con tu página web, te interesará más un tipo u otro de página.
En caso de duda, mi recomendación para la mayoría de casos que empiezan por primera vez es contratar una página corporativa, ya que es un formato muy completo que se adapta a todo tipo de negocios a un precio más económico.
¿Quién puede crear tu página web?
Cuando ya tienes una idea sobre lo que necesitas y el tipo de página más adecuada para tu negocio, llega el momento de decidir quién la creará. En general dispones de 4 opciones:
➡️ Tú por tu cuenta: es la opción más económica aunque nada recomendable si no cuentas con conocimientos sobre la materia.
➡️ Tú utilizando plataformas de creación de páginas: en los últimos años plataformas como wix y similares han promovido la creación de páginas web gratuitas o a muy bajo coste guiándote en tus primeros pasos. Lo que no te dicen es que a largo plazo vas a necesitar invertir una cantidad importante de dinero para conseguir algún resultado significativo, además de la gran dependencia que te generan obligándote a permanecer con ellos si no quieres perder tu página. También es importante mencionar que este tipo de plataformas no suelen tener mucha visibilidad en Google ya que no están correctamente optimizadas para ello.

➡️ Diseñador independiente freelancer: esta es la opción más recomendada si quieres un resultado profesional y tienes un presupuesto ajustado, ya que un especialista se encargara de todo a un precio más económico ya que apenas tiene gastos propios.
➡️ Agencia de marketing: si necesitas multitud de servicios y quieres tenerlos todos centralizados en una sola empresa, entonces contratar una agencia de marketing puede ser la mejor solución para ti. Ten en cuenta que al tener más gastos (oficinas, empleados, herramientas…), sus precios también son más elevados.
¿Cuánto cuesta una página web?
Una de las preguntas más frecuentes y que suelen condicionar la contratación de una página, y sin embargo de difícil respuesta si no se tiene apenas información. Pero en esta guía sobre todo lo que necesitas saber antes de contratar una página web vamos a tratar de darle algo de luz.
👉 Si deseas más información acerca de cuál es el precio de una página web, te recomiendo que eches un vistazo al artículo: «Cuánto cuesta contratar una página web».
La respuesta correcta sería DEPENDE. Existen muchos factores que influyen a la hora de dar un presupuesto para una página web. Veamos algunos de ellos:
➡️ Dominio: 10€ al año aproximadamente aunque puede variar entre 6€ y 20€.
➡️ Servicio de alojamiento: entre 70€ y 100€ al año aproximadamente. Si contratas el dominio y el servicio de alojamiento juntos, normalmente te regalan el dominio el primer año.
➡️ Quién diseñará y desarrollará la página: no es lo mismo que crees la página tú por tu cuenta a que se la encargues a un diseñador profesional independiente (freelancer) o que contrates a una agencia de marketing.
➡️ Tipo y tamaño de la página web: igualmente, no es lo mismo desarrollar una página corporativa que una tienda online. También hay que tener en cuenta el tamaño o la cantidad de secciones totales que tendrá la página. A mayor complejidad y tamaño, mayor precio.
➡️ Funcionalidades y diseño: cuantas más funcionalidades necesite el proyecto (como blog, sistema de suscripciones, ventas online, reservas…), más trabajo y mayor precio tendrá. Además, también hay que tener en cuenta si el diseño será una plantilla pre diseñada que no haya que tocar apenas nada o un diseño completo a medida.
➡️ Creación de contenidos: textos, imágenes, videos, audios, documentos… cualquier tipo de contenido que necesite la página puede ser creado y proporcionado por ti o encargado al profesional con su correspondiente coste.
¿Qué gastos periódicos puede tener una web?
Para terminar con todo lo que necesitas saber antes de contratar una página web es que, una vez creada y publicada la página, existen ciertos gastos que tendrás que mantener de forma periódica. Algunos son obligatorios y otros opcionales aunque recomendados. Veamos los principales.

➡️ Dominio y Servicio de alojamiento (obligatorio): se deben renovar cada año con un coste aproximado de 100€ dependiendo de la empresa que te ofrezca el servicio y de las características del plan elegido.
➡️ Servicio de mantenimiento web (opcional): consiste en realizar las labores de mantenimiento técnico necesarias para que la web funcione correctamente, tales como actualizaciones, limpieza de bases de datos, optimizaciones, etc. Si lo encargas a un profesional, tendrás que pagar una cuota mensual que puede variar entre los 30€ y los 200€ en función de las tareas que incluya y el tipo de página que tengas.
➡️ Servicio de posicionamiento web SEO (opcional): si quieres que tu web aparezca en los primeros resultados de Google, es fundamental crear contenidos y optimizar la página para que sea más fácil de encontrar por tus clientes potenciales en Internet. La cuota mensual que te puede costar un profesional puede ir desde los 50€ hasta los 600€ en función de las tareas que realice, del tipo de negocio y sector, de la competencia que tengas, del tamaño de la web, etc.
➡️ Inversión publicitaria (opcional): si quieres aumentar la visibilidad de tu página web de forma más rápida o llegar a un mayor número de personas de forma puntual (por ejemplo, cuando vas a lanzar ofertas en tu negocio), necesitarás invertir en la creación de anuncios de pago tanto en redes sociales como en Google. El coste en este apartado puede variar considerablemente en función del presupuesto que tengas, de la competencia que también se esté anunciando, del profesional que contrates para que te gestione las campañas publicitarias… A modo orientativo puedes gastar desde 100€ en adelante cada mes.
Resumen y conclusión
Si es la primera vez que vas a contratar una web, es fundamental que tengas en cuentas todos los puntos que hemos visto aquí, ya que van a influir directamente en el efecto que tengan en tu negocio como en el coste que te suponga.
A modo de resumen, podemos decir que lo que vas a necesitar siempre es contratar un dominio y un servicio de alojamiento, tras lo cual necesitarás un gestor de contenidos como Wordpress y un certificado de seguridad que muestre tu página como segura al mundo.
Después de eso, tocará la parte de diseñar y desarrollar toda la estructura y contenidos de la web junto a los trabajos de mantenimiento y optimización de la página tanto para que funcione correctamente como para que salga en los primeros resultados de Google.
Si todo esto te parece muy complicado o no cuentas con el tiempo suficiente para hacerlo, lo mejor que puedes hacer es delegar todas estas tareas a un profesional que te asesore y que se encargue de todo por ti. Así tendrás la garantía de conseguir un resultado profesional y te ahorrarás quebraderos de cabeza.
Y con esto terminamos por hoy. Con este artículo espero que tengas más claro todo lo que necesitas saber para conseguir tu propia página web. He intentado ser lo más claro y breve posible, por lo que si te ha quedado alguna duda o quieres que profundicemos más en cualquiera de los apartados, házmelo saber en los comentarios. Hasta entonces ¡Un saludo!
Deja una respuesta